Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Vivienda

15 de julio de 2025 a las 03:10

Accede a una vivienda en CDMX por $3,000

La vorágine inmobiliaria que ha transformado el rostro de la Ciudad de México ha dejado una estela de inquietud y descontento. El clamor popular, expresado en manifestaciones y consignas que resuenan en las calles, denuncia el desplazamiento de comunidades arraigadas, la escalada imparable de los precios de vivienda y la metamorfosis de barrios emblemáticos. La gentrificación, ese proceso que redefine el paisaje urbano y social, se ha convertido en el centro del debate. En medio de esta controversia, el programa Vivienda Pública para Renta, impulsado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, emerge como una posible respuesta a la acuciante necesidad de vivienda asequible.

Este programa, calificado como "histórico" por la propia mandataria, busca tender un puente entre la realidad de miles de familias y el sueño de un hogar digno. No se trata simplemente de ladrillos y cemento, sino de la posibilidad de arraigo, de construir comunidad y de acceder a una vida plena en el corazón de la ciudad. La inversión en vivienda pública se presenta no como un gasto, sino como una apuesta por la equidad y la justicia social, un reconocimiento del derecho fundamental a la vivienda.

La iniciativa se plantea como un antídoto contra la fragmentación social y la tensión generada por el desplazamiento. La jefa de Gobierno ha reconocido la complejidad del problema y la necesidad de implementar estrategias que permitan estabilizar el mercado inmobiliario y frenar la expulsión de familias de sus barrios históricos. Con la creación de 20 mil viviendas en renta, se busca aliviar la presión sobre la población vulnerable, ofreciendo una alternativa real a quienes ven cómo el costo de la vida en la ciudad se convierte en una barrera infranqueable.

El programa se enfoca en aquellos que más lo necesitan: trabajadores de las zonas centrales, madres solteras, familias sin vivienda propia y personas que han sufrido desalojos. El requisito principal es la comprobación de ingresos, con un tope de tres salarios mínimos, para asegurar que el beneficio llegue a quienes realmente lo requieren. Más allá de un simple techo, se busca crear un entorno que fomente el desarrollo integral de las familias. Por ello, se ha contemplado la creación de un Sistema de Cuidados, que incluirá centros de desarrollo infantil, lavanderías, comedores y otros servicios esenciales para la vida cotidiana.

La ubicación de las viviendas también ha sido cuidadosamente seleccionada. Se han priorizado zonas estratégicas en las alcaldías Cuauhtémoc, Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, donde se concentra una gran parte de la fuerza laboral y la demanda de vivienda asequible es más alta. Los cuatro edificios que darán inicio al proyecto se ubicarán en las colonias Buenos Aires y Centro Histórico, en Cuauhtémoc; El Rosario, en Azcapotzalco; y Tacuba, en Miguel Hidalgo. Se busca así no solo ofrecer un hogar, sino también facilitar el acceso al trabajo, la educación y otros servicios.

El costo de las rentas será un factor clave para el éxito del programa. Se ha establecido un límite del 30% del ingreso familiar, con montos que van desde los 3 mil pesos para quienes perciben un salario mínimo hasta los 7 mil 500 para quienes comprueban tres salarios mínimos. Esta medida busca garantizar la accesibilidad y evitar que la renta se convierta en una carga insoportable para las familias beneficiarias. Con esta iniciativa, el gobierno de la Ciudad de México se propone no solo construir viviendas, sino también construir un futuro más justo e inclusivo para sus habitantes. La vivienda, en la capital de la transformación, no debe ser un lujo, sino un derecho al alcance de todos.

Fuente: El Heraldo de México