
Inicio > Noticias > Tecnología
14 de julio de 2025 a las 20:30
Voces Reales: México Apoya a sus Actores de Doblaje
La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado industrias enteras, y el mundo del doblaje no es la excepción. Sin embargo, esta revolución tecnológica trae consigo nuevos desafíos, particularmente en lo que respecta a los derechos de los actores de doblaje. La posibilidad de clonar voces mediante IA ha abierto un debate crucial sobre la protección de la propiedad intelectual y el futuro del trabajo en este sector. El caso del fallecido actor de doblaje José Lavat, cuya voz presuntamente fue clonada mediante IA después de su muerte en 2018, ha puesto de manifiesto la urgencia de abordar esta problemática.
La preocupación de los actores de doblaje es comprensible. Su voz, su instrumento de trabajo, es su sello distintivo, su identidad profesional. La posibilidad de que sea replicada y utilizada sin su consentimiento, e incluso después de su fallecimiento, representa una amenaza no solo a sus ingresos, sino también a su legado artístico. Imaginen el impacto emocional que supone para los familiares y colegas de un actor escuchar su voz, perfectamente recreada por una máquina, en un proyecto en el que no participó. Es una situación compleja que plantea interrogantes éticas y legales de gran calado.
La respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mostrando su apoyo a los actores de doblaje y comprometiéndose a buscar mecanismos de protección a través de la Consejería Jurídica y la Secretaría de Cultura, es un paso importante en la dirección correcta. Este compromiso abre la puerta a un diálogo constructivo entre las autoridades, los profesionales del doblaje y los expertos en tecnología, para encontrar un equilibrio entre la innovación y la protección de los derechos de los trabajadores.
Se plantea un escenario inédito que requiere un marco legal actualizado y adaptado a las nuevas realidades tecnológicas. ¿Cómo definir la propiedad intelectual de una voz en la era de la IA? ¿Qué límites deben establecerse para el uso de voces clonadas? ¿Cómo garantizar una compensación justa a los actores de doblaje por el uso de su voz en sistemas de IA? Estas son solo algunas de las preguntas que deberán abordarse en este proceso.
La reunión entre la Consejería Jurídica, la Secretaría de Cultura y los representantes del gremio de actores de doblaje será crucial para sentar las bases de un esquema de protección eficaz. Es fundamental que se escuchen todas las voces y se consideren las diferentes perspectivas, para llegar a soluciones que beneficien a todos los involucrados.
El futuro del doblaje en la era de la IA dependerá en gran medida de la capacidad de la industria para adaptarse a los nuevos desafíos y proteger los derechos de sus profesionales. La iniciativa del gobierno mexicano de abordar esta problemática de frente es un ejemplo a seguir para otros países que también se enfrentan a la misma disyuntiva. La protección de la voz, como herramienta de trabajo y expresión artística, es esencial para garantizar la sostenibilidad y la integridad del sector del doblaje en el futuro. Este es un debate que apenas comienza y que sin duda tendrá importantes repercusiones en la industria del entretenimiento a nivel global.
Fuente: El Heraldo de México