Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

15 de julio de 2025 a las 01:20

Victoria Magisterial: CNTE CDMX Recupera Descuentos

Tras semanas de tensión y movilizaciones, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México ha conseguido una importante victoria para sus afiliados. Más de 12,000 docentes, participantes del Paro Nacional del Zócalo, verán restituidos los recursos descontados en la segunda quincena de agosto. Esta conquista, fruto de casi tres horas de intensas negociaciones entre las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE y la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM), representa un respiro para los maestros que se mantuvieron firmes en sus demandas.

La noticia, confirmada en conferencia de prensa por Pedro Hernández, líder de la sección 9, ha sido recibida con un suspiro de alivio por el magisterio. No sólo se les devolverán los salarios retenidos, sino que también se les otorgará el pago de la compensación para el desarrollo docente, conocida como NT, que asciende a 2,500 pesos. Este pago, según lo acordado y firmado por el propio titular de la AEFCM, Luciano Concheiro Bojórquez, se realizará en septiembre y octubre. Hernández calificó este logro como “un triunfo para el movimiento en la parte económica”, un paso adelante en la lucha por la dignificación de la labor docente.

Sin embargo, la CNTE no baja la guardia. Si bien la restitución de los salarios y el pago de la compensación representan una victoria parcial, aún persisten temas cruciales en la agenda del sindicato. La homologación de prestaciones y bonos, incluyendo el aguinaldo, la basificación de los docentes interinos, la continuidad de las contrataciones, las becas para los hijos de los trabajadores de la educación, el cese del acoso laboral y la mejora del servicio médico y los créditos de vivienda a través del ISSSTE siguen siendo puntos centrales en sus reivindicaciones.

La CNTE ha delineado una estrategia para abordar estos temas pendientes. Buscan establecer mesas tripartitas con la participación de Mario Delgado, titular de la SEP; Martí Batres, del ISSSTE; y Rosa Icela Rodríguez, de la Secretaría de Gobernación. Para el tema específico del aguinaldo, se ha programado una reunión con la Dirección de Recursos Humanos y Operación de la SEP. Las prórrogas de los interinatos serán discutidas en reuniones separadas de las secciones entre el 21 y el 23 de julio. El acoso laboral, una problemática que afecta a numerosos docentes, será abordado en una mesa con el área jurídica de la AEFCM el 24 de julio. Finalmente, el 28 de julio se discutirán los cambios derivados del decreto de movilidad publicado por la Presidencia, que busca acercar a los docentes a sus centros de trabajo y atender situaciones de salud y formación.

La lucha del magisterio no se detiene. La CNTE mantiene su firme compromiso con la defensa de los derechos laborales de los docentes y la mejora de la educación pública. Como muestra de su determinación, han anunciado una manifestación para el 17 de julio que partirá de Xocongo 50, colonia Tránsito, hacia el Zócalo capitalino, donde entregarán un oficio a la Presidencia de la República. Esta movilización, más allá de una protesta, es un llamado a la atención sobre la importancia de la educación y la necesidad de garantizar condiciones dignas para quienes la imparten. El futuro de la educación está en juego, y la CNTE se mantiene en pie de lucha para defenderla.

Fuente: El Heraldo de México