
14 de julio de 2025 a las 21:05
Sheinbaum señala a juez tras escape de Wang
La polémica desatada por la fuga de Zhi Dong Zhang, alias "El Brother Wang", ha puesto de nuevo bajo la lupa la delicada situación del sistema judicial mexicano. Las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, acusando directamente a un juez de favorecer la liberación del presunto miembro del cártel de Sinaloa, abren un debate crucial sobre la independencia judicial y la lucha contra la corrupción. La indignación de la mandataria capitalina es palpable, al cuestionar cómo, a pesar de los argumentos presentados por la Fiscalía, el juez decidió otorgar prisión domiciliaria a un individuo de tal peligrosidad. La mención de una posible intervención del Consejo de la Judicatura añade aún más complejidad al caso, sugiriendo una posible investigación sobre la actuación del juez y la necesidad de transparentar el proceso. Este no es un caso aislado, y se suma a la creciente preocupación por la presunta corrupción que permea ciertas instancias del Poder Judicial. ¿Hasta qué punto las presiones externas o intereses particulares influyen en las decisiones judiciales? La ciudadanía exige respuestas y la pronta recaptura de "El Brother Wang" se convierte en una prioridad para restablecer la confianza en las instituciones.
Por otro lado, la propuesta de aumentar el número de legisladores plurinominales ha generado una fuerte controversia. La presidenta Sheinbaum se ha manifestado en contra, argumentando que no representa una verdadera expresión de la voluntad popular. Su postura defiende la importancia del contacto directo con la ciudadanía, de la labor territorial de los candidatos y la necesidad de ganarse el voto a través del convencimiento, no de las listas partidistas. Esta visión choca con la de algunos ex consejeros electorales que defienden el aumento de plurinominales como una forma de garantizar la representatividad de las minorías. Sin embargo, la jefa de Gobierno insiste en que el voto popular es el pilar fundamental de la democracia y cuestiona si duplicar el número de plurinominales realmente fortalecería la representatividad o simplemente perpetuaría el poder de las cúpulas partidistas.
El debate está abierto y la pregunta lanzada por Sheinbaum a la ciudadanía resulta esencial: ¿Qué opinan de esta propuesta? ¿Es necesario aumentar el número de plurinominales o, por el contrario, se debe priorizar el voto directo y la conexión con el territorio? La discusión sobre la reforma electoral se presenta como una oportunidad para repensar el sistema político y buscar mecanismos que garanticen una mayor participación ciudadana y una representación más auténtica. Es un momento crucial para escuchar las diferentes voces, analizar las propuestas con rigor y tomar decisiones que fortalezcan la democracia mexicana. La transparencia y la rendición de cuentas deben ser los principios rectores de este proceso, para asegurar que las reformas respondan a las necesidades reales de la población y no a los intereses de grupos específicos. El futuro del sistema electoral está en juego y la participación ciudadana es fundamental para construir un modelo más justo, representativo y eficiente.
Fuente: El Heraldo de México