Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

15 de julio de 2025 a las 01:30

Salud Escolar: Expediente Digital ya disponible

Un cambio trascendental se está gestando en la educación primaria de México. La Secretaría de Educación Pública (SEP), liderada por Mario Delgado Carrillo, pone a disposición de las familias el Expediente Digital de Salud Escolar, una herramienta innovadora que promete revolucionar la manera en que entendemos la salud de nuestros niños. Imagine tener al alcance de un clic un completo resumen del estado de salud de su hijo o hija, con información detallada sobre su nutrición, visión y salud bucal. Esto ya es una realidad gracias a la plataforma resultados.vidasaludable.sep.gob.mx/inicio, donde madres, padres y tutores pueden acceder a este valioso recurso.

Este expediente no es simplemente un conjunto de datos, sino un reflejo del compromiso del gobierno con la salud integral de la infancia. Se enmarca dentro de la ambiciosa estrategia nacional "Vive saludable, vive feliz", impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y representa un paso firme hacia un modelo educativo que prioriza el bienestar de los estudiantes. De hecho, la importancia de este documento es tal que se integrará a las boletas de calificaciones del ciclo escolar 2024-2025, consolidándose como un elemento fundamental en el seguimiento del desarrollo de cada niño y niña.

La magnitud de esta iniciativa es impresionante. Más de 3 millones de estudiantes de escuelas primarias públicas del Sistema Educativo Nacional (SEN) han sido evaluados por un ejército de 7,744 brigadistas. Este equipo multidisciplinario, compuesto por especialistas de salud estatales y federales, personal de enfermería del IMSS, promotoras de los DIF estatales y del SNDIF, y servidores públicos de la SEP, ha recorrido 17,588 escuelas, llevando a cabo mediciones de peso y talla, evaluaciones de agudeza visual, revisiones de salud bucal y, fundamentalmente, promoviendo hábitos saludables. Este esfuerzo titánico subraya la importancia que se le otorga a la salud como pilar fundamental de la educación.

Acceder a esta información es sencillo y seguro. Basta con ingresar a la plataforma resultados.vidasaludable.sep.gob.mx/inicio con la cuenta Llave MX, proporcionar la CURP del estudiante, el teléfono o correo electrónico registrado en el consentimiento informado, y listo. El Expediente Digital de Salud Escolar estará disponible para su descarga.

Pero, ¿qué información contiene este expediente? Cada documento incluye datos esenciales como la fecha de la evaluación, nombre del alumno, CURP, edad, grado escolar, grupo, y clave y nombre de la escuela. Además, se divide en módulos específicos que detallan los resultados de cada evaluación.

El módulo de "Evaluación del estado nutricional" proporciona información sobre el peso, la estatura y el Índice de Masa Corporal (IMC). En caso de detectar sobrepeso u obesidad, el expediente ofrece recomendaciones personalizadas para los padres o tutores, como acudir a consultas médicas, modificar hábitos alimenticios y fomentar la actividad física.

El módulo de "Evaluación de la agudeza visual" indica si el alumno necesita una valoración optométrica y dónde realizarla. Si se requiere el uso de lentes, estos se proporcionarán de forma gratuita, siempre y cuando se siga la recomendación indicada. Este aspecto es crucial para garantizar que todos los niños tengan acceso a una correcta salud visual, independientemente de su situación económica.

El módulo de "Evaluación de la salud bucal" notifica a los familiares si el menor presenta caries. En caso afirmativo, se informa sobre la aplicación de barniz de flúor y se brindan recomendaciones para mejorar la técnica de cepillado. Al igual que en los módulos anteriores, se indica la unidad médica correspondiente y el horario de atención.

Finalmente, el expediente también incluye números de contacto y horarios de atención para resolver cualquier duda que pueda surgir sobre el diagnóstico. Con esta herramienta, las familias tienen acceso a información clara, concisa y accesible, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre la salud de sus hijos.

En definitiva, el Expediente Digital de Salud Escolar es mucho más que un documento. Es una apuesta por el futuro, una inversión en el bienestar de la infancia y un paso fundamental hacia un sistema educativo más integral y centrado en el desarrollo pleno de las niñas y niños de México.

Fuente: El Heraldo de México