
14 de julio de 2025 a las 09:10
Puebla: ¡Boom turístico y económico!
El aroma a nuez moscada y canela ya impregna las calles de Puebla, anunciando la llegada de uno de los eventos culinarios más esperados del año: la temporada de Chiles en Nogada. Mucho más que un simple platillo, esta obra maestra gastronómica representa la historia, la cultura y el corazón mismo de Puebla, un legado que trasciende generaciones y que este año promete deleitar a millones de paladares.
Las mesas se visten de gala con los colores patrios: el verde del chile poblano, el blanco cremoso de la nogada y el rojo intenso de la granada, una sinfonía de sabores que evoca la riqueza de nuestra tierra. Pero detrás de esta explosión de sabores, se esconde un complejo proceso que involucra a cientos de familias poblanas, desde los agricultores que cultivan con esmero cada ingrediente, hasta las expertas manos que, con recetas transmitidas de generación en generación, dan vida a esta joya culinaria.
Este año, la expectativa es aún mayor. Se estima que se prepararán alrededor de 4.5 millones de chiles en nogada, generando una derrama económica que superará los 2 mil millones de pesos, una inyección vital para la economía local y un testimonio del poder que tiene la gastronomía para impulsar el desarrollo. Restaurantes, hoteles, productores locales, todos se benefician de esta temporada que se ha convertido en un verdadero motor para el turismo en Puebla.
Sin embargo, la tradición del Chile en Nogada también enfrenta importantes desafíos. El cambio climático, con sus lluvias atípicas y sequías prolongadas, amenaza la producción de los ingredientes esenciales, poniendo en riesgo la continuidad de esta tradición ancestral. Es por ello que iniciativas como la propuesta de la diputada Rosario Orozco Caballero, de declarar el 1 de agosto como el Día Nacional del Chile en Nogada, cobran una relevancia crucial. Este reconocimiento no sólo enaltecería el valor gastronómico, económico y cultural del platillo, sino que también impulsaría la implementación de medidas para proteger su futuro.
Imagine el impacto que tendría esta declaración: un día dedicado a celebrar y promover este tesoro culinario a nivel nacional, un día para reflexionar sobre la importancia de preservar nuestras tradiciones y apoyar a las comunidades que las mantienen vivas. Sería una oportunidad para impulsar la investigación y el desarrollo de técnicas agrícolas sostenibles que garanticen la producción de los ingredientes a pesar de los desafíos climáticos.
Más allá de las cifras y las proyecciones económicas, la temporada de Chiles en Nogada es una celebración de la identidad poblana, una fiesta que une a familias y comunidades en torno a un platillo emblemático. Es una invitación a descubrir la riqueza cultural y gastronómica de Puebla, a saborear la historia en cada bocado y a contribuir a la preservación de una tradición que nos enorgullece. Los invitamos a ser parte de esta experiencia, a visitar Puebla y a deleitarse con el sabor único del Chile en Nogada, una joya culinaria que merece ser celebrada y protegida.
Fuente: El Heraldo de México