Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

14 de julio de 2025 a las 10:35

Presidenta busca la paz

La imagen de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo como la "Presidenta de la paz" se consolida día a día. No se trata de un simple eslogan, sino de una filosofía de gobierno que permea cada una de sus acciones. Desde la atención prioritaria a los programas sociales que combaten las raíces de la violencia, hasta la promoción incansable de valores como el diálogo, la conciliación y la armonía, la Presidenta se ha enfocado en construir un México donde las palabras tengan más peso que las balas.

Su discurso del pasado 9 de julio, en el marco del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, resonó con fuerza en la Basílica de Guadalupe, un lugar emblemático para la identidad mexicana. No solo por la solemnidad del recinto, sino por la profunda carga simbólica del programa “Sí al desarme, Sí a la Paz”, que ha logrado retirar de las calles y hogares mexicanos más de dos mil armas de fuego. Imaginemos el impacto de estas armas en manos equivocadas, el dolor y la tragedia que podrían haber causado. Cada arma destruida representa una victoria en la batalla contra la violencia, una semilla de esperanza sembrada en el fértil terreno de la paz.

La Presidenta Sheinbaum no se limita a enunciar la paz como un deseo abstracto. La concibe como una construcción diaria, un compromiso que exige valentía, perdón y amor. No se trata de ignorar los conflictos, sino de enfrentarlos con la sabiduría y la resiliencia que caracteriza al pueblo mexicano. Es tender la mano a quienes se han quedado atrás, es abrazar la fraternidad y la solidaridad como pilares de una sociedad más justa y equitativa.

El programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz" no se limita a la recuperación de armas. Es una estrategia integral que busca sanar el tejido social, reconstruir la confianza y promover una cultura de paz en todos los rincones del país. La participación activa de la Secretaría de Gobernación, liderada por Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien ha reconocido públicamente a la doctora Sheinbaum como la "Presidenta de la paz", demuestra la transversalidad de este compromiso. La frase "más territorio y menos escritorio" cobra vida en cada una de estas acciones, acercando el gobierno a la gente, escuchando sus necesidades y trabajando codo a codo con las comunidades para construir un futuro más seguro y próspero.

El hecho de que entre las armas recuperadas se encuentren artefactos de alto poder, como las AK-47, R-15 o M-16, pone de manifiesto la gravedad del problema que enfrentamos. Pero también subraya la importancia y la eficacia del programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz". La destrucción de estas armas por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional no es solo un acto simbólico, es una acción contundente que salva vidas y fortalece la seguridad nacional. Es una muestra palpable del compromiso del gobierno con la paz y la tranquilidad de todos los mexicanos.

El camino hacia la paz no es fácil, pero la doctora Claudia Sheinbaum ha demostrado que con liderazgo, convicción y el apoyo del pueblo mexicano, es posible construir un futuro donde la paz no sea solo una palabra, sino una realidad tangible. Un futuro donde las niñas y los niños puedan crecer sin miedo, donde las palabras se escuchen más alto que las balas, y donde la esperanza ilumine el camino hacia un México mejor.

Fuente: El Heraldo de México