Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Pública

14 de julio de 2025 a las 09:25

Paz en las plazas: Recuperando lo nuestro

La inseguridad en los espacios públicos se ha convertido en una sombra que acecha la vida cotidiana, especialmente en las grandes urbes. El temor se palpa en el aire, se respira en las calles y se refleja en las miradas preocupadas de quienes transitan por la ciudad. Los cajeros automáticos, otrora símbolo de acceso rápido al dinero, ahora son vistos con recelo, convertidos en potenciales escenarios de peligro. El transporte público, vital para el desplazamiento diario, se percibe como un espacio vulnerable, donde la incertidumbre viaja junto a los pasajeros. Y qué decir de las calles y parques, antiguos lugares de encuentro y esparcimiento, hoy en día, muchos de ellos, abandonados al deterioro y a la delincuencia.

Esta realidad, corroborada por datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, nos exige actuar con decisión y contundencia. No podemos permitir que el miedo nos paralice, que nos robe la libertad de disfrutar de nuestros espacios públicos, de convivir con nuestros vecinos, de construir comunidad. Es por ello que desde los tres niveles de gobierno se están implementando estrategias para combatir este flagelo, para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.

En Ecatepec, hemos asumido este reto con la firme convicción de que la seguridad no se construye solo con la fuerza policial, sino también, y fundamentalmente, con la reconstrucción del tejido social. Estamos implementando una nueva estrategia de seguridad ciudadana basada en la proximidad social, en el acercamiento de la policía a la comunidad, en la creación de vínculos de confianza entre los uniformados y la gente. Además, estamos desplegando fuerzas policiales específicas en las zonas de mayor incidencia delictiva y, sobre todo, estamos atendiendo las causas profundas de la inseguridad.

Un elemento clave de esta estrategia es la recuperación de espacios públicos. Hemos iniciado un ambicioso programa para rehabilitar 500 espacios en todo el municipio, priorizando 16 colonias con mayor necesidad y 82 catalogadas con alta y muy alta marginación. No se trata solo de pintar paredes o arreglar bancas, se trata de transformar estos espacios en lugares dignos, seguros, iluminados, donde las familias puedan reunirse, los niños puedan jugar y los adultos mayores puedan disfrutar de un merecido descanso. Estamos dotándolos de tecnología de vigilancia, reforzando la presencia policial y mejorando la infraestructura urbana.

Creemos firmemente que un espacio público digno es un espacio seguro. Donde hay luz, donde hay convivencia, donde hay comunidad, el miedo retrocede. Estamos devolviéndole a la comunidad lo que le pertenece, estamos recuperando esos lugares que por años estuvieron abandonados a su suerte, convirtiéndose en focos de inseguridad y violencia.

Con esta iniciativa, no solo buscamos mejorar la imagen urbana del municipio, sino también, y principalmente, fomentar la convivencia, reactivar la vida comunitaria, promover la paz y la tranquilidad. Queremos que nuestros parques y plazas vuelvan a ser lugares de encuentro, de recreación, de esparcimiento, donde las familias puedan disfrutar de momentos de alegría y compartir la vida en comunidad. Este proyecto beneficiará a más de 358 mil niñas y niños, 844 mil mujeres y más de 220 mil adultos mayores.

La recuperación de estos espacios implica una serie de obras y acciones: poda, chapeo, rehabilitación de luminarias, instalación de equipamiento para hacerlos más seguros y habitables. Pero, más allá de las obras físicas, lo fundamental es que las familias se reapropien de estos espacios, que los disfruten, que los cuiden, que los sientan como propios. Porque son suyos. Y es precisamente en esa apropiación, en esa voluntad comunitaria, donde radica la verdadera esperanza. Donde hay comunidad, hay esperanza. Y donde hay espacios dignos, florece la paz.

Fuente: El Heraldo de México