
14 de julio de 2025 a las 10:40
Ópera: Voces que Impactan
La sombra de la violencia se extiende sobre México, un manto oscuro tejido con hilos de miedo, desplazamiento y silencio. Hablamos de migración, sí, y a menudo se estigmatiza a quienes buscan una vida mejor, pintándolos como criminales. Pero en este discurso fragmentado, en esta narrativa incompleta, falta una pieza crucial: la responsabilidad de Estados Unidos. Un país cuya insaciable demanda de drogas alimenta el monstruo de la violencia y cuyo flujo constante de armas proporciona el arsenal a los grupos delictivos. No podemos seguir ignorando esta realidad incómoda, este vínculo indisoluble entre la demanda del norte y el sufrimiento del sur.
Jorge Sosa, el compositor mexicano que ha dado vida a la ópera "Generación Perdida", lo sabe bien. Sus notas, cargadas de emoción y desgarradora belleza, buscan romper el silencio y encender una luz en la oscuridad. Basada en los poemas de Javier Moro Hernández, la obra nos sumerge en el corazón de la tragedia, en el terror cotidiano que se vive en México, un terror que resuena en toda América Latina, obligando a miles a abandonar sus hogares, sus raíces, sus vidas. Es una conversación que debe tenerse, una conversación que debe resonar en Estados Unidos, un país que a menudo mira hacia otro lado, ajeno al impacto de sus propias acciones.
"Generación Perdida" no es solo una ópera, es un grito desgarrador, un lamento por las víctimas silenciadas de esta guerra invisible. Diez viñetas, diez pinceladas de dolor y poesía, que retratan la crudeza de la realidad mexicana. Javier Moro, con su pluma afilada y su sensibilidad poética, nos regala imágenes vívidas, crudas, pero envueltas en una belleza desgarradora. Cada movimiento musical, cada nota, captura la esencia del drama, la intensidad de las emociones que emanan de los versos. Es una experiencia que trasciende lo artístico, que nos conecta con el sufrimiento humano, que nos obliga a mirar, a escuchar, a sentir.
Las voces de las mezzosopranos Victoria Vargas y Linda Collazo, cantando en español, resonarán en el Teatro Grattacielo de Nueva York, llevando consigo la historia de un país herido. Los subtítulos en inglés, un puente entre dos mundos, buscan romper las barreras del idioma y llevar este mensaje de dolor y esperanza a un público más amplio. La expectativa es palpable, la esperanza tangible. A través de la música, se busca crear un espacio de reflexión, de comunidad, de duelo. Un espacio para recordar a las víctimas, para honrar su memoria, para exigir justicia.
Es hora de romper el silencio, de alzar la voz y exigir un cambio. No podemos seguir ignorando la conexión entre la demanda de drogas en Estados Unidos y la violencia que asola a México. No podemos seguir permitiendo que el flujo de armas alimente el ciclo de terror. "Generación Perdida" es una invitación a la reflexión, un llamado a la acción, un recordatorio de que la lucha por la paz y la justicia es una responsabilidad compartida.
Fuente: El Heraldo de México