
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
14 de julio de 2025 a las 06:05
Oaxaca: Inicia rescate del Río Las Nutrias
El río Las Nutrias, vital arteria de Juchitán, late de nuevo con la esperanza de la recuperación. Tras el devastador desbordamiento que dejó una profunda huella en la comunidad, la respuesta no se ha hecho esperar. Un ambicioso proyecto integral de prevención y recuperación ambiental, impulsado por la unión de los tres niveles de gobierno, ha comenzado a tejer una nueva historia para el río y sus habitantes.
El dragado, una intervención crucial de 21.5 kilómetros, marca el inicio de esta titánica labor. Imaginen la magnitud de la tarea: remover el azolve acumulado durante años, retirar los residuos sólidos que ahogan el cauce, liberar la vegetación obstruida que impide el flujo natural del agua y, finalmente, reconstruir los bordos colapsados que dejaron al río vulnerable. No se trata simplemente de limpiar, sino de sanar una herida profunda en el corazón de Juchitán.
La coordinación es clave en este esfuerzo. El Consejo Municipal de Cuenca, un espacio de diálogo y acción creado por el gobierno municipal, se erige como el cerebro de la operación. Ciudadanos comprometidos, expertos técnicos e instituciones gubernamentales unen sus fuerzas, sus conocimientos y su voluntad para devolverle la vida al río Las Nutrias. Este modelo de colaboración, donde la suma de voluntades multiplica los resultados, es un ejemplo inspirador para la gestión ambiental en todo el país.
El presidente municipal, Miguel Sánchez, ha destacado la importancia de la visión a largo plazo. "Prevenir también significa actuar con visión", afirma con convicción. El dragado no es una solución aislada, sino una pieza fundamental de una estrategia integral que busca no solo rehabilitar el río, sino transformarlo en un espacio público y natural de valor para la comunidad.
La maquinaria ya está en marcha. Dos frentes de trabajo operan simultáneamente con precisión quirúrgica. La Secretaría de Marina, con su experiencia en el manejo de recursos hídricos, lidera la intervención en 12.8 kilómetros del cauce, desde el emblemático Puente Burra hasta la desembocadura en la majestuosa Laguna Superior. Por su parte, la Comisión Nacional del Agua, con su profundo conocimiento técnico, se encarga de los restantes 8.7 kilómetros, desde el Puente Burra hasta los límites con el municipio de El Espinal. Una sinergia institucional que promete resultados tangibles.
Pero el proyecto va más allá del dragado. Se adentra en las raíces del problema, abordando las condiciones estructurales que han deteriorado el cauce a lo largo de los años. Las descargas irregulares, la falta de planificación urbana y otros factores que afectan el equilibrio del río serán atendidos con la seriedad que merecen. Se trata de un compromiso a largo plazo, una inversión en el futuro de Juchitán y en la salud de su ecosistema.
La recuperación del río Las Nutrias es un símbolo de resiliencia, una muestra de que la unión y la determinación pueden transformar la adversidad en oportunidad. No solo se está recuperando un río, se está reconstruyendo un vínculo vital entre la comunidad y su entorno natural. Un vínculo que, esperamos, se fortalezca con el tiempo y sirva de inspiración para otras comunidades que enfrentan retos similares. El río Las Nutrias volverá a fluir con fuerza, llevando consigo la esperanza de un futuro más sostenible y próspero para todos.
Fuente: El Heraldo de México