Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

14 de julio de 2025 a las 22:10

NL vs. Trump: ¿Aranceles o guerra?

Nuevo León se blinda ante la incertidumbre global. Frente a la posible imposición de aranceles del 30% a productos mexicanos por parte de Estados Unidos, el gobierno estatal no se detiene y redobla su apuesta por el desarrollo económico. Lejos de la parálisis, la respuesta es una estrategia robusta, tripartita y alineada con la visión de futuro plasmada en el Plan Estatal 2022-2027: desarrollo económico sostenible, fomento a la innovación, mejora regulatoria, diversificación productiva, bienestar, movilidad social, equidad de género y empoderamiento de las mujeres. En palabras de la Secretaria de Economía, Betsabé Rocha Nieto, "no nos quedamos de brazos cruzados". La consigna es clara: impulsar la inversión y, crucialmente, fortalecer la economía local, el mercado interno.

La confianza se basa en la fortaleza de la cadena de proveeduría estatal, considerada la mejor del país, un imán para la inversión. Apostar por lo local es la clave, y para ello se han definido tres enfoques estratégicos: Inversión, MiPyMEs y Talento. Estos pilares buscan no solo resistir los embates de la coyuntura internacional, sino convertirlos en oportunidades para el crecimiento y la consolidación de Nuevo León como un polo de desarrollo.

La estrategia no se queda en el discurso. Se traduce en seis ejes de acción concretos, con la mira puesta en la descentralización del desarrollo, el fortalecimiento de la economía local y la preparación del talento para los sectores estratégicos del futuro. Este enfoque proactivo busca anticiparse a los retos y capitalizar las oportunidades que se presentan en el cambiante panorama económico global.

Más allá de la reacción ante la amenaza arancelaria, la estrategia de Nuevo León se enmarca en una visión de largo plazo. La diversificación de mercados, con 91 proyectos de Inversión Extranjera Directa (IED) en 16 países, es una muestra de ello. No se trata solo de buscar nuevos destinos para los productos neoleoneses, sino de construir alianzas estratégicas que fortalezcan la posición del estado en el escenario internacional.

El programa Hecho en Nuevo León, con más de 1,500 empresas afiliadas y la meta de alcanzar las 2,500 en 2025, es otro ejemplo de la apuesta por el dinamismo local. Se busca impulsar el consumo interno, generar un círculo virtuoso de crecimiento y fortalecer el tejido empresarial del estado. Este programa no solo promueve la producción local, sino que también fomenta la creación de empleos y el desarrollo de nuevas cadenas de valor.

La simplificación de trámites, a través de la plataforma NLínea, con 20 trámites disponibles para la apertura de negocios y la industria de la construcción, es una muestra del compromiso con la eficiencia y la facilitación de la actividad económica. Se busca reducir la burocracia y agilizar los procesos para que las empresas puedan operar con mayor facilidad y dinamismo, contribuyendo así al crecimiento económico del estado.

En resumen, Nuevo León enfrenta la incertidumbre con una estrategia integral que combina la promoción de la inversión, el fortalecimiento de las MiPyMEs, el desarrollo del talento y la diversificación de mercados. Más que una respuesta reactiva, se trata de una apuesta proactiva por el futuro, con la convicción de que la mejor defensa es un buen ataque, y que la clave del éxito reside en la capacidad de adaptación, la innovación y el trabajo conjunto entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil.

Fuente: El Heraldo de México