
Inicio > Noticias > Tecnología
14 de julio de 2025 a las 12:55
Mujeres Tech: Liderando el futuro
La revolución tecnológica está aquí, transformando nuestras vidas a una velocidad vertiginosa. Sin embargo, esta transformación no está sucediendo con la equidad que debería. En México, a pesar de los avances, la participación femenina en el sector tecnológico sigue siendo alarmantemente baja. Las cifras hablan por sí solas: apenas 3 de cada 10 profesionales en carreras STEM son mujeres, según el IMCO. Imaginen el potencial desaprovechado, la innovación que se queda en el tintero, las soluciones que no se alcanzan a vislumbrar por la falta de una perspectiva diversa.
La UNESCO pinta un panorama similar en el ámbito académico, con solo un 25% de mexicanas optando por carreras relacionadas con la ciencia y la tecnología. ¿Qué nos dice esto sobre las expectativas y oportunidades que se les presentan a las niñas y jóvenes desde temprana edad? ¿Estamos cultivando suficientemente su curiosidad científica, su pasión por la tecnología? La respuesta, lamentablemente, parece ser que no.
Y si miramos al mundo empresarial, la situación no mejora. Solo un 19% de los puestos de liderazgo en empresas tecnológicas son ocupados por mujeres, también según datos de la UNESCO. Esto no solo es una injusticia, sino una pérdida de talento para las propias empresas. Diversos estudios demuestran que las empresas con mayor diversidad en sus equipos directivos son más innovadoras, más rentables y tienen una mejor capacidad de adaptación.
Al profundizar en áreas específicas de la tecnología, las brechas se hacen aún más evidentes. En Tecnologías de la Información (TI), la presencia femenina se reduce a un escaso 17%, y en ciberseguridad, un campo crucial en el mundo digital actual, apenas llega al 20%, según el INEGI. ¿Cómo podemos aspirar a una ciberseguridad robusta y efectiva si excluimos a la mitad de la población de su desarrollo e implementación?
Es crucial entender que esta no es solo una cuestión de números, sino de justicia, de igualdad de oportunidades y de construir un futuro más próspero para todos. La falta de mujeres en la tecnología no solo las perjudica a ellas, sino a la sociedad en su conjunto. Perdemos talento, innovación y perspectivas cruciales para resolver los desafíos del siglo XXI.
Afortunadamente, existen iniciativas que buscan revertir esta tendencia, como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que nos recuerda la importancia de visibilizar los logros de las mujeres en STEM y de inspirar a las nuevas generaciones. Sin embargo, no basta con un día al año. Necesitamos un cambio cultural profundo, que empiece desde la educación y se extienda a todos los ámbitos de la sociedad.
Debemos fomentar el interés de las niñas por la ciencia y la tecnología desde temprana edad, proporcionándoles las herramientas y el apoyo necesarios para que puedan desarrollar todo su potencial. Necesitamos también crear entornos laborales inclusivos, donde las mujeres se sientan valoradas y respetadas, y donde puedan acceder a las mismas oportunidades de desarrollo profesional que sus colegas masculinos.
El camino hacia la igualdad en el sector tecnológico es largo y complejo, pero no imposible. Es una tarea que nos compete a todos: gobiernos, empresas, instituciones educativas y sociedad en general. Solo trabajando juntos podremos construir un futuro tecnológico más justo, diverso e inclusivo, donde el talento de todas las personas, sin importar su género, pueda florecer y contribuir al progreso de la humanidad. El momento de actuar es ahora.
Fuente: El Heraldo de México