Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

15 de julio de 2025 a las 00:55

Masari: ¿Bajo la lupa del FINCEN?

La sombra de la duda se cierne sobre Masari Casa de Bolsa, una firma que hasta hace poco se erigía como un bastión de respetabilidad en el intrincado laberinto del mercado financiero mexicano. Su trayectoria, labrada a lo largo de décadas, se ve ahora empañada por la llegada de Manuel Herrejón, exejecutivo de CIBanco, una entidad actualmente bajo el implacable escrutinio de la Red de Control de Delitos Financieros (FINCEN) de Estados Unidos por presuntas actividades de lavado de dinero. Esta conexión, aunque circunstancial en apariencia, ha desatado una cascada de especulaciones y cuestionamientos que amenazan con erosionar la confianza depositada en la firma.

La coincidencia temporal entre la investigación a CIBanco y la incorporación de Herrejón a Masari en febrero de 2023, lejos de pasar desapercibida, ha despertado la inquietud de analistas y expertos del sector. A esto se suma un inquietante patrón: la migración de clientes de CIBanco hacia Masari, un movimiento que, si bien no constituye una prueba irrefutable de irregularidades, alimenta la sospecha de que algo más se esconde tras bambalinas. Como si fuera poco, la detención en Italia de Óscar Herrejón, padre de Manuel, añade un nuevo capítulo a esta historia, proyectando una sombra de incertidumbre sobre las prácticas financieras de la familia.

Si bien Masari ha defendido vehementemente su apego a las regulaciones nacionales e internacionales, insistiendo en la rigurosidad de sus controles contra el lavado de dinero, la persistencia de los vínculos con exfuncionarios de CIBanco, ahora bajo la lupa del FINCEN, pone en tela de juicio la solidez de sus argumentos. La reputación, ese activo intangible tan valioso en el mundo de las finanzas, se encuentra en una situación precaria, amenazada por la posibilidad de que las investigaciones revelen conexiones comprometedoras.

La trama se complica aún más al considerar el historial de contrataciones y licitaciones de CIBanco con figuras del sector privado que ahora mantienen vínculos con Masari. Fuentes cercanas al caso sugieren que Herrejón estaría operando con la misma cartera de clientes que manejaba en CIBanco, lo que plantea la incógnita de si esta transferencia de fondos y clientes se ha realizado bajo el amparo de la legalidad o si, por el contrario, se esconde tras una fachada de aparente legitimidad.

Mientras las autoridades mexicanas y estadounidenses continúan desentrañando la madeja de este complejo caso, los inversionistas y actores del mercado observan con atención los movimientos de Masari. El futuro de la firma pende de un hilo, y cualquier revelación que confirme la existencia de vínculos irregulares podría tener consecuencias devastadoras para su estabilidad y su permanencia en el competitivo escenario financiero mexicano. La pregunta que resuena en los pasillos del poder financiero es si Masari se convertirá en un ejemplo de resiliencia y transparencia o si, por el contrario, sucumbirá ante el peso de las sospechas que la rodean.

En contraste con la turbulencia que envuelve a Masari, la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) se presenta como un faro de esperanza en el panorama nacional. Su apuesta por un transporte sostenible y eficiente, respaldada por la colaboración entre actores públicos, privados y sociales, representa un paso firme hacia un futuro más prometedor. El liderazgo de Ricardo Serrano Rangel ha sido fundamental para posicionar la movilidad como un pilar del bienestar social, impulsando una visión de país interconectado y respetuoso con el medio ambiente. La sinergia con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) y el World Resources Institute (WRI) México demuestra que el país cuenta con las herramientas necesarias para construir un sistema de transporte moderno, seguro y que contribuya a elevar la calidad de vida de todos los mexicanos. Este enfoque colaborativo y visionario se erige como un ejemplo a seguir en un momento en que la cooperación y la innovación son más necesarias que nunca.

Fuente: El Heraldo de México