Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

15 de julio de 2025 a las 01:40

León Tovar rechaza "cacería de brujas" en Tribunal

El nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) se presenta no como un ente persecutorio, sino como un aliado del Poder Judicial en la búsqueda de una justicia más accesible y humana. Lejos de la imagen de una "cacería de brujas" contra jueces y magistrados, el magistrado electo Rufino H. León Tovar, en una reciente entrevista con El Heraldo de México, ha enfatizado el carácter de acompañamiento que tendrá este nuevo tribunal. Su objetivo principal, según sus palabras, no es la inquisición, sino el respeto irrestricto a la autonomía jurisdiccional, esa facultad decisoria que define la independencia de cada juez. Este enfoque se centra en la colaboración y el apoyo al Poder Judicial, reconociendo la importante labor que ya se realiza en México.

La creación del TDJ se enmarca en una reforma judicial que busca acercar la justicia a quienes más la necesitan. En este contexto, el magistrado León Tovar se reunió con jueces electos de México e Hidalgo para dialogar sobre la implementación de esta reforma y el rol del nuevo tribunal. El compromiso es claro: trabajar por un sistema judicial eficaz, que respete los derechos humanos y garantice una justicia sin privilegios ni discriminación. Este último punto resulta crucial en un país donde, a menudo, prevalece la percepción de que el acceso a la justicia está condicionado por el poder económico.

El TDJ se propone romper con esta idea, buscando una justicia más humana, donde la dignidad de las personas sea el eje central de cada decisión judicial. No se trata solo de aplicar la ley, sino de hacerlo con un enfoque centrado en el individuo, reconociendo sus derechos y necesidades. Este nuevo paradigma implica un cambio profundo en la forma de entender y administrar justicia, priorizando la equidad y el acceso universal a un sistema judicial justo e imparcial.

La afirmación del magistrado León Tovar sobre el respeto a los derechos de quienes trabajan en el Poder Judicial de la Federación, y en particular de jueces y magistrados, subraya el compromiso del TDJ con la legalidad y el debido proceso. La aplicación de la ley se realizará con base en los procedimientos jurisdiccionales establecidos, garantizando así la transparencia y la imparcialidad en cada caso. Este enfoque busca fortalecer la confianza en el sistema judicial, demostrando que la justicia no es un privilegio, sino un derecho fundamental para todos.

El diálogo con jueces de México e Hidalgo refleja la importancia de la colaboración y la comunicación en la implementación de la reforma judicial. El TDJ se presenta como un espacio de encuentro y trabajo conjunto, donde se busca construir un sistema judicial más eficiente y accesible para todos los mexicanos. La participación activa de los jueces en este proceso es fundamental para lograr una transformación real y duradera en el sistema de justicia.

En resumen, el TDJ se propone ser un agente de cambio dentro del Poder Judicial, no a través de la represión o la inquisición, sino mediante el acompañamiento, el respeto a la autonomía judicial y la promoción de una justicia más humana y accesible. El compromiso con los derechos humanos, la lucha contra la discriminación y la búsqueda de una justicia sin privilegios son los pilares fundamentales de este nuevo tribunal, que promete ser un actor clave en la construcción de un México más justo y equitativo.

Fuente: El Heraldo de México