Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Narcotráfico

14 de julio de 2025 a las 17:25

Golpe al narco: 70 kg de marihuana incautados

La sombra del narcotráfico se cierne una vez más sobre Sinaloa, dejando al descubierto la incesante lucha contra la producción de drogas sintéticas. En un despliegue coordinado de fuerzas federales y estatales, que incluyó al Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía Estatal Preventiva de Sinaloa, se desmantelaron dos importantes centros de procesamiento de precursores químicos en los municipios de Cosalá y Culiacán. Estos operativos, enmarcados en la “Operación Búsqueda, Localización y Destrucción de Laboratorios Clandestinos”, representan un duro golpe a las estructuras criminales que operan en la región.

En el corazón de la sierra de Cosalá, entre la vegetación exuberante que intenta ocultar las huellas del crimen, se descubrió la primera guarida. No se trataba de un laboratorio propiamente dicho, sino de un punto estratégico de acopio y pre-procesamiento. Allí, tres mezcladoras industriales, robustas máquinas diseñadas para combinar grandes cantidades de químicos, se erguían como mudos testigos de la actividad ilícita. Junto a ellas, seis cilindros de gas, con una capacidad total de 120 litros, alimentaban el proceso, dejando una huella indeleble de la magnitud de la operación. Pero la historia no termina ahí. En un segundo hallazgo en el mismo municipio, siete bultos, camuflados entre la maleza, revelaron su contenido: 70 kilogramos de marihuana, lista para ser distribuida y alimentar el mercado negro.

El escenario se repite en Culiacán, la capital del estado, donde otra área de concentración de sustancias químicas fue desmantelada. Aunque las autoridades no han especificado la naturaleza exacta de los químicos encontrados, se presume que se trata de precursores esenciales para la elaboración de drogas sintéticas, como el fentanilo o la metanfetamina. Este descubrimiento subraya la diversificación de las actividades del narcotráfico en la región, que ya no se limita a la producción de drogas tradicionales como la marihuana, sino que se adentra en el peligroso mundo de las sintéticas, mucho más potentes y adictivas.

La destrucción de los materiales incautados, llevada a cabo por la FGR bajo estrictos protocolos legales y ambientales, representa una victoria simbólica en la batalla contra el narcotráfico. Sin embargo, la lucha está lejos de terminar. Estos operativos ponen de manifiesto la necesidad de redoblar esfuerzos en la prevención, la inteligencia y la persecución del crimen organizado. La colaboración entre las distintas instancias de gobierno, tanto a nivel federal como estatal, es crucial para desarticular las redes criminales y construir un futuro más seguro para Sinaloa.

Más allá de las cifras y los decomisos, queda la interrogante sobre el impacto social de estas actividades ilícitas. La producción y el consumo de drogas generan un círculo vicioso de violencia, corrupción y descomposición social. Es fundamental implementar políticas públicas integrales que aborden las causas de fondo del problema, ofreciendo alternativas de desarrollo a las comunidades vulnerables y fortaleciendo el tejido social. Solo así se podrá romper el ciclo y construir un Sinaloa libre del yugo del narcotráfico.

Fuente: El Heraldo de México