
14 de julio de 2025 a las 21:45
Golpe a La Unión: Cae célula y droga en CDMX
La sombra de "La Unión Tepito" se cierne nuevamente sobre la Ciudad de México. En una operación coordinada que desplegó una red de precisión quirúrgica, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX), con el apoyo invaluable de la SEMAR, la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ha asestado un duro golpe a esta organización criminal. Cinco cateos simultáneos en los corazones palpitantes de Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, han desmantelado lo que parecen ser importantes centros de operación de la célula delictiva. No se trató de un golpe de suerte, sino del resultado de un minucioso trabajo de inteligencia, de vigilancias sigilosas que, como hilos invisibles, tejieron una red alrededor de los objetivos. El análisis de datos, la información recabada en campo y el profesionalismo de los investigadores permitieron a un Juez de Control emitir las órdenes de cateo, piezas clave para desencadenar la operación.
Las acciones se ejecutaron con la precisión de un reloj suizo, sin uso de violencia y respetando escrupulosamente los derechos humanos de los involucrados. El resultado: seis personas detenidas, entre ellas una mujer y un hombre identificado como un alto mando dentro de la estructura criminal, Carlos Humberto Salas Hernández, alias "Beco". Junto a él, su esposa, Pamela Itzel Escobar Tejas, también fue aprehendida. El resto de los detenidos, Jesús Alberto Colín Sarmiento, alias "Chucho", Antonio Colín Sarmiento, alias "Toño", Antonio Lorenzo Cortés y Aarón Rojas Cuevas, completan el cuadro de los presuntos implicados. Es importante recordar que todos ellos se presumen inocentes hasta que se demuestre lo contrario en un juicio justo.
Pero las detenciones no fueron el único fruto de esta operación. En los inmuebles cateados se encontró un arsenal que habla del poderío de la organización: dosis de clorhidrato de cocaína que suman más de un millar, marihuana a granel y empaquetada para su distribución, armas de fuego listas para ser usadas, teléfonos celulares que podrían contener información crucial para la investigación, y documentación diversa que podría arrojar luz sobre las actividades de "La Unión Tepito". Además, se aseguraron 15 vehículos y dos motocicletas, posibles herramientas utilizadas para cometer delitos de alto impacto como extorsión, narcomenudeo, robo y tráfico de armas.
El autolavado en la colonia Paulino Navarro, uno de los inmuebles cateados, deja entrever la posible estrategia de la organización para lavar dinero proveniente de sus actividades ilícitas. Este descubrimiento añade una capa más de complejidad a la investigación y abre nuevas líneas de indagación.
La SSC-CDMX no baja la guardia. Esta operación, lejos de ser un punto final, representa un paso más en la lucha constante contra la delincuencia organizada en la capital. La ciudadanía puede tener la certeza de que las autoridades trabajan incansablemente para construir una ciudad más segura, donde la justicia y la paz sean los pilares fundamentales. Las investigaciones continúan, y se espera que los resultados de este operativo contribuyan a desentrañar la compleja red de "La Unión Tepito" y a llevar ante la justicia a todos los responsables de sembrar el terror en las calles de la ciudad. El mensaje es claro: la impunidad no tiene cabida en la Ciudad de México.
Fuente: El Heraldo de México