Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

14 de julio de 2025 a las 16:15

Gasolinazo: ¿Duele tu bolsillo?

La sombra del IEPS continúa extendiéndose sobre los bolsillos de los automovilistas mexicanos. Por catorceava semana consecutiva, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha decidido mantener el impuesto al 100% para la gasolina Magna, Premium y el Diésel. Esto significa que, del 12 al 18 de julio de 2025, no habrá respiro para los conductores, quienes deberán asumir la carga completa de este impuesto, tal como lo estipula el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Un anuncio que, sin duda, resonará en las carreteras y calles del país.

La noticia llega en un momento en que el precio de los combustibles, particularmente la Premium y el Diésel, experimenta un ligero incremento a nivel nacional, según los datos proporcionados por PETROIntelligence este 14 de julio de 2025. Mientras tanto, el gas natural vehicular se mantiene estable, ofreciendo un pequeño oasis de calma en medio de la tormenta. Es importante recordar que estos precios son promedios nacionales y pueden variar significativamente dependiendo de la región. La disparidad en los costos del litro de gasolina entre la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, por ejemplo, refleja la complejidad del mercado y la influencia de factores locales como la logística de distribución y la competencia entre gasolineras.

Esta situación plantea interrogantes cruciales para los consumidores: ¿Cuánto cuesta realmente llenar el tanque en la CDMX? ¿Y en Jalisco? ¿Qué hay de Nuevo León, un estado con una importante actividad industrial y, por ende, una alta demanda de combustible? La incertidumbre se cierne sobre los presupuestos familiares, obligando a muchos a reconsiderar sus hábitos de consumo y a buscar alternativas para optimizar el gasto en combustible.

Ante este panorama, la labor de la Subprocuraduría de Verificación de Profeco cobra mayor relevancia. Su programa permanente de verificación en gasolineras a lo largo y ancho del país se convierte en un garante crucial para los consumidores. No se trata solo de asegurar la cantidad y calidad del combustible, sino también de vigilar que los precios se ajusten a la normativa y que no existan prácticas abusivas que perjudiquen a los automovilistas. En un contexto de precios volátiles y constante presión fiscal, la transparencia y la vigilancia se convierten en herramientas esenciales para proteger los derechos de los consumidores.

La pregunta que queda en el aire es: ¿hasta cuándo se mantendrá esta política de cero estímulos fiscales? La SHCP no ha dado indicios sobre un posible cambio de rumbo, lo que genera aún más incertidumbre en el sector. Mientras tanto, los mexicanos seguirán observando con atención los precios en las gasolineras, esperando un alivio que, por el momento, parece lejano. La evolución del precio de los combustibles y las decisiones de la SHCP serán, sin duda, temas centrales en las próximas semanas.

Fuente: El Heraldo de México