
14 de julio de 2025 a las 06:10
Funeraria en escándalo por cuerpos
La sombra de la tragedia del Crematorio Plenitud se alarga y oscurece aún más el panorama funerario de Ciudad Juárez. La aprehensión de Miguel Ángel “A”, encargado de la Funeraria Del Carmen, abre un nuevo capítulo en esta historia macabra que ha conmocionado a la sociedad mexicana. La noticia, como un golpe helado en el corazón, revive el dolor de cientos de familias que, buscando consuelo, encontraron la más cruel de las decepciones: urnas llenas de una mezcla inerte de cemento y arena para gatos, un sustituto vil para las cenizas de sus seres queridos.
La Fiscalía General del Estado de Chihuahua, actuando con la celeridad que el caso amerita, logró la captura de Miguel Ángel “A” en flagrancia, gracias a un reporte de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris). El operativo, realizado el sábado 12 de julio, se centró en la Funeraria Del Carmen, un establecimiento que ya se encontraba bajo suspensión de actividades desde octubre de 2024. Ubicada en el cruce de las calles 16 de Septiembre y Níquel, en la colonia Arroyo Colorado, la funeraria se ha convertido en el nuevo epicentro de la investigación. En su interior, las autoridades encontraron un cuerpo que, sometido a rigurosos estudios periciales y forenses, podría arrojar luz sobre las prácticas llevadas a cabo en el lugar y su posible conexión con el Crematorio Plenitud.
La pregunta que resuena en la mente de todos es: ¿cuántas familias más fueron víctimas de este engaño atroz? Las autoridades manejan la escalofriante cifra de más de 300 cuerpos que, en el Crematorio Plenitud, no recibieron el trato digno que merecían. Ahora, con la detención de Miguel Ángel “A”, se abre la posibilidad de que este número aumente, agravando aún más la herida abierta en el seno de la comunidad juarense. ¿Existía una red de complicidades que operaba en las sombras del sector funerario? ¿Qué motivaciones se esconden detrás de este acto de barbarie que ha pisoteado el dolor y la memoria de tantas familias?
La Fiscalía, con la prudencia que exige la investigación en curso, ha evitado abundar en los detalles de la captura. Sin embargo, la conexión entre Miguel Ángel “A” y el caso del Crematorio Plenitud se perfila como una línea fundamental en la búsqueda de la verdad. El detenido, de 68 años de edad, ha sido puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Unidad de Delitos Contra la Paz, Seguridad de las Personas y la Fe Pública. En sus manos recae ahora la responsabilidad de desentrañar esta compleja madeja de mentiras y dolor, y llevar ante la justicia a todos los responsables de este crimen que ha sacudido la conciencia de México.
La sociedad juarense, atónita y dolida, exige justicia. Demanda respuestas claras y contundentes. La transparencia en el proceso de investigación es crucial para restaurar la confianza en las instituciones y para que las familias afectadas puedan, finalmente, encontrar un atisbo de paz en medio de la tragedia. El caso del Crematorio Plenitud, y ahora la detención de Miguel Ángel “A”, nos confrontan con la fragilidad de la vida y la importancia de la dignidad en la muerte. Es un llamado urgente a la reflexión sobre la ética y la responsabilidad en un sector tan sensible como el funerario, donde el respeto y la compasión deben ser los pilares fundamentales.
Fuente: El Heraldo de México