Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Comercio Internacional

15 de julio de 2025 a las 02:45

Fin del Acuerdo: Tomate Fresco en la Encrucijada

La noticia de hoy golpea directo al corazón de la industria agroalimentaria mexicana: el Departamento de Comercio de Estados Unidos ha decidido, unilateralmente, terminar con el Acuerdo de Suspensión de Tomate Fresco. Esto significa, en términos concretos, la imposición inmediata de un arancel del 17.09% a todas las exportaciones mexicanas de tomate, una medida que amenaza con desestabilizar un mercado construido con décadas de esfuerzo e innovación. Durante 28 años, este acuerdo ha funcionado como un puente comercial, permitiendo el flujo constante de un producto esencial en la dieta de millones de estadounidenses. Ahora, ese puente se ha derrumbado, dejando a su paso incertidumbre y preocupación.

Es crucial entender el contexto de esta decisión. En 1996, un grupo de productores estadounidenses –que, cabe recalcar, no representan la mayoría del sector– inició una investigación antidumping contra México, alegando prácticas comerciales desleales. A pesar de que una parte significativa de la industria tomatera estadounidense apoya la continuidad del acuerdo, la voz de unos pocos ha prevalecido, poniendo en riesgo el suministro de un producto básico y accesible para los consumidores.

El mercado del tomate fresco en Estados Unidos es gigantesco: hablamos de 6,500 millones de libras. De esa inmensa cantidad, México abastece 4,300 millones, una cifra que habla por sí sola del peso de nuestra industria en la alimentación de ese país. El restante 9% proviene de otros países del área, y es una realidad ineludible: a corto y mediano plazo, ningún otro país del mundo tiene la capacidad de reemplazar la producción mexicana. Hemos dedicado 120 años a construir este mercado, a través de la innovación constante y un incansable esfuerzo por ofrecer un producto de calidad.

El Acuerdo de Suspensión no solo ha permitido el acceso al mercado estadounidense, sino que también ha impulsado la modernización del sector tomatero mexicano. Gracias a él, hemos logrado desarrollar un producto competitivo, que ha conquistado el paladar de los consumidores. Hoy en día, dos de cada tres tomates que se consumen en Estados Unidos, ya sea en los hogares o en restaurantes, son mexicanos. Un logro que refleja el trabajo y la dedicación de miles de manos mexicanas.

Si bien el acuerdo se firmó entre los productores mexicanos y el Departamento de Comercio de Estados Unidos, siempre hemos contado con el invaluable apoyo del Gobierno de México. En este momento crucial, queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Secretaría de Economía (SE), la Embajada de México en Estados Unidos y, especialmente, a la presidenta de México, por su compromiso inquebrantable con nuestro sector. Su respaldo ha sido fundamental en todas las etapas de este proceso.

No es la primera vez que enfrentamos esta situación. En 2019, el acuerdo también fue terminado, pero tras cuatro meses de intensas negociaciones, logramos restablecerlo. Con ese antecedente en mente, reafirmamos nuestro compromiso de colaborar estrechamente con el Gobierno Federal, convencidos de que su intervención será clave para encontrar soluciones que permitan normalizar la situación lo antes posible. La subsistencia de nuestra industria, el bienestar de los trabajadores del campo y sus familias, y toda la cadena de suministro que depende de esta actividad, están en juego.

Somos un sector resiliente, acostumbrado a superar las adversidades. Hemos enfrentado y vencido numerosas batallas comerciales que han intentado frenar nuestro desarrollo. Con la misma determinación y organización, seguiremos trabajando para llevar a las mesas de las familias de Estados Unidos, México y el mundo, tomates de la más alta calidad. A pesar del obstáculo que representa este arancel, que sin duda impactará en el bolsillo de los consumidores estadounidenses, no claudicaremos en nuestro compromiso con la calidad y la excelencia. Seguiremos adelante.

Fuente: El Heraldo de México