Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Gobierno Local

15 de julio de 2025 a las 00:10

CDMX: INVEA atiende quejas ciudadanas

La Ciudad de México se encuentra en medio de una ola de inspecciones a establecimientos mercantiles, impulsada por la creciente voz de la ciudadanía. Más de 2,000 quejas ciudadanas, que denuncian desde ruido excesivo hasta la venta de alcohol a menores, han motivado más de 2,100 revisiones por parte del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), resultando en la suspensión de cerca de 700 locales. Este incremento en la actividad del INVEA, según palabras de su director, Jorge Salvador Esquinca Montaño, responde a la obligación de atender las inquietudes de los capitalinos y garantizar el cumplimiento de la normativa.

El proceso de verificación es riguroso. Los inspectores del INVEA se cercioran de que cada establecimiento cuente con la documentación completa, incluyendo permisos de operación y uso de suelo. La ausencia de estos documentos conlleva la suspensión inmediata del local, otorgando un plazo de 10 días para presentar la documentación requerida. Además, se impone una multa para poder reanudar las operaciones. Esquinca Montaño enfatizó la importancia de este proceso para mantener el orden y la tranquilidad en la ciudad.

Un foco de atención particular son las chelerías. De acuerdo con el director del INVEA, la mayoría de estos establecimientos operan sin los permisos necesarios y acumulan quejas ciudadanas por venta de alcohol a menores y riñas. Esta situación subraya la necesidad de una vigilancia constante y la aplicación firme de las sanciones correspondientes. El objetivo, según Esquinca Montaño, es claro: combatir los focos de violencia para construir una sociedad más segura para todos.

Más allá de las verificaciones rutinarias, el INVEA también se ve involucrado en situaciones excepcionales. Recientemente, el instituto participó en la investigación de un predio en Reforma donde se hallaron presuntos restos humanos. Tras una llamada al 911, el INVEA verificó el desarrollo urbano del lugar y constató la falta de permisos de construcción y zonificación. Como consecuencia, las obras fueron suspendidas, permitiendo únicamente el acceso a las autoridades para llevar a cabo las diligencias pertinentes. El inmueble quedó asegurado.

El hallazgo de los restos humanos reavivó la historia del lugar, recordando su pasado como panteón, un dato que el Dr. Alfonso Suárez del Real había mencionado previamente en una conferencia matutina. Ahora, la Fiscalía y el INAH trabajan conjuntamente para determinar la naturaleza de los restos y descartar cualquier actividad ilícita. Se espera que su intervención arroje luz sobre este enigmático descubrimiento y confirme si se trata de vestigios del antiguo cementerio.

Este incidente en Reforma también pone de manifiesto la complejidad del desarrollo urbano en la Ciudad de México. Tras el sismo de 2017, las regulaciones de construcción se han endurecido considerablemente, dificultando la obtención de permisos y elevando los estándares de seguridad. Este cambio, aunque necesario para proteger a la población, añade una capa adicional de complejidad al panorama de la construcción en la capital. La rigurosidad en la aplicación de estas normas es fundamental para evitar tragedias futuras y garantizar la seguridad de todos los habitantes de la Ciudad de México. El INVEA, en su papel de vigilante del cumplimiento de la normativa, juega un rol crucial en este proceso.

Fuente: El Heraldo de México