Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

14 de julio de 2025 a las 05:35

Capturado por feminicidio indirecto

La violencia de género continúa azotando al Estado de México, pintando un panorama sombrío en la lucha por la seguridad y la justicia. El reciente caso de Aurelio Daniel “N”, detenido por el presunto homicidio de un hombre y el intento de feminicidio de su expareja de tan solo 16 años en Chimalhuacán, nos confronta con la brutal realidad que viven muchas mujeres en la entidad. Imaginen la escena: una joven, apenas una adolescente, enfrentándose a la furia de su expareja, quien, acompañado de otro individuo, irrumpe en su hogar, desatando una violencia que termina con la vida de su padre y la deja a ella luchando por sobrevivir. Este caso no es un hecho aislado, sino un reflejo de la vulnerabilidad a la que se enfrentan las mujeres día a día. Las autoridades, por su parte, han actuado con celeridad, logrando la detención del presunto agresor, quien ahora deberá enfrentar la justicia. Sin embargo, la pregunta que resuena es: ¿cuántas vidas más se perderán antes de que podamos erradicar esta violencia?

La detención de Aurelio Daniel “N” pone en relieve la importancia de la denuncia y la colaboración ciudadana. Es crucial que la sociedad se involucre activamente en la prevención y erradicación de la violencia de género, rompiendo el silencio y brindando apoyo a las víctimas. No podemos permitir que el miedo paralice a quienes sufren este tipo de agresiones. Es necesario fomentar una cultura de denuncia y crear redes de apoyo que permitan a las mujeres sentirse seguras y protegidas. Además, se deben fortalecer las instituciones encargadas de impartir justicia, garantizando que los responsables de estos crímenes reciban el castigo que merecen.

Por otro lado, la sentencia de 47 años y 6 meses de prisión a Heriberto Camacho Gregorio por el feminicidio de su pareja sentimental en Cuautitlán Izcalli, si bien representa un avance en la búsqueda de justicia, también nos recuerda la gravedad de la situación. Este caso, ocurrido en 2021, demuestra que la violencia machista no distingue edades, estratos sociales ni contextos. La captura de Camacho Gregorio en Querétaro, gracias a la colaboración entre la Fiscalía Estatal del Estado de México y la Fiscalía General de la República, evidencia la importancia de la coordinación interinstitucional para combatir este flagelo.

Las cifras son alarmantes. El Estado de México se mantiene como la entidad con mayor número de feminicidios en el país. Cada víctima representa una historia truncada, una familia destrozada y una sociedad herida. Es imperativo que las autoridades implementen estrategias integrales que aborden las causas estructurales de la violencia de género, desde la educación en igualdad hasta la atención a las víctimas y la persecución efectiva de los agresores. No basta con condenar los hechos, se necesitan acciones concretas que transformen la realidad y garanticen la seguridad y la vida de las mujeres. La lucha contra la violencia de género es una tarea de todos. No podemos ser indiferentes ante el dolor ajeno. Debemos construir una sociedad donde las mujeres puedan vivir libres de violencia y miedo.

Fuente: El Heraldo de México