
15 de julio de 2025 a las 02:15
Calor extremo y aguaceros: 19 estados afectados hoy
México se enfrenta a una dualidad climática extrema. Mientras el sol abrasa sin piedad la mitad del territorio nacional, fuertes lluvias azotan con igual intensidad otras regiones, creando un escenario de contrastes preocupante. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas para 19 entidades, donde la población se debate entre el calor extremo, que supera los 30 grados centígrados, y las lluvias torrenciales que pueden alcanzar más de 25 milímetros. Este fenómeno, lejos de ser una anomalía pasajera, se perfila como una constante en los próximos días, exigiendo a la población tomar precauciones y a las autoridades prepararse para posibles contingencias.
El monzón, un fenómeno climático típico del noroeste del país, se presenta este año con una fuerza inusitada. En Sonora y Chihuahua, las lluvias se prevén muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas que aumentan el riesgo. Durango y Sinaloa tampoco escapan a la furia del monzón, con lluvias fuertes que podrían provocar inundaciones y deslaves. Nayarit, por su parte, enfrentará chubascos, mientras que Baja California Sur recibirá lluvias aisladas, un respiro momentáneo ante la amenaza latente.
La compleja interacción de canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, el noreste y el oriente del país, combinada con la humedad proveniente del Océano Pacífico y el Golfo de México, configura un escenario propicio para la formación de tormentas. Chubascos y lluvias, desde fuertes hasta muy fuertes, azotarán estados del norte, noreste, oriente, centro y occidente del territorio nacional. La posibilidad de granizo añade un factor de riesgo adicional, pudiendo causar daños a la agricultura y a las infraestructuras.
Las ondas tropicales también juegan un papel crucial en este panorama meteorológico. La onda tropical número 12, en su desplazamiento sobre el sur del país, desatará lluvias intensas en Guerrero y Oaxaca, dos estados con una orografía compleja donde las lluvias torrenciales pueden provocar deslizamientos de tierra. Mientras tanto, la onda tropical número 11, aunque no impactará directamente al país, se mantendrá al acecho al suroeste de las costas de Jalisco, recordándonos la constante amenaza climática.
En el sureste mexicano y la Península de Yucatán, la combinación de un canal de baja presión con la humedad proveniente del Golfo de México y el Mar Caribe generará chubascos y lluvias fuertes. Esta región, caracterizada por su clima tropical, se ve ahora afectada por precipitaciones que podrían superar los niveles habituales, poniendo a prueba la capacidad de drenaje de las ciudades y la resistencia de las zonas rurales.
Mientras el sur y el sureste se preparan para las lluvias, el noroeste y el norte del país se enfrentan a un calor asfixiante. Las temperaturas, ya de por sí elevadas, continuarán en ascenso, creando un ambiente caluroso a muy caluroso que exige extremar las precauciones para evitar golpes de calor. En el noreste de Baja California, la situación es aún más extrema, con temperaturas que podrían superar los 45 grados centígrados, un nivel considerado peligroso para la salud.
Ante este panorama, se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del Servicio Meteorológico Nacional, seguir las indicaciones de las autoridades y tomar las medidas necesarias para protegerse tanto del calor extremo como de las fuertes lluvias. La prevención es la mejor herramienta para afrontar esta dualidad climática que pone a prueba la resiliencia de México.
Fuente: El Heraldo de México