Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Problemas Viales

14 de julio de 2025 a las 23:35

¡Baches en Periférico! ¿Y mi auto?

La pesadilla vial del Periférico se ha convertido en la comidilla de las redes sociales. Circular por esta importante arteria de la Ciudad de México se ha vuelto un deporte extremo, una suerte de slalom improvisado para esquivar la proliferación de baches que parecen multiplicarse con cada lluvia. Los videos que circulan en línea muestran cráteres de tamaño considerable, capaces de provocar desde una simple ponchadura hasta daños severos en la suspensión de cualquier vehículo desprevenido. Imaginen la escena: circulando a velocidad constante, de repente un golpe seco, el volante vibra, y el corazón se acelera al pensar en el costo de la reparación. No es para menos, el Periférico es una vía rápida, y frenar intempestivamente ante un bache sorpresa no solo pone en riesgo la integridad del auto, sino también la vida de los conductores, aumentando el riesgo de colisiones por alcance.

El caso más sonado, el bache estrella de esta temporada, se encuentra en los carriles centrales de Periférico Sur, a la altura de Avenida Central. Este hoyo, digno de un estudio geológico, ha protagonizado ya varios accidentes. Lo reparan, y cual criatura mitológica, resurge con más fuerza a los pocos días. El culpable, según los expertos de las redes sociales: una fuga de aguas negras que mina el pavimento y lo convierte en una trampa mortal para los automovilistas. Y como si un solo bache no fuera suficiente, se han reportado otros a lo largo y ancho del Periférico, creando una red de obstáculos que desafía la pericia de los conductores más experimentados. Ante la magnitud del problema, ha surgido una iniciativa ciudadana: un mapa interactivo donde se registran las ubicaciones de estos cráteres viales, una herramienta colaborativa que busca alertar y proteger a los usuarios de esta vía.

La preocupación ha trascendido las pantallas y ha llegado a oídos de las autoridades capitalinas. La Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX ha habilitado diversos canales para reportar estos incidentes, desde llamadas telefónicas hasta reportes a través de redes sociales. Se solicita la ubicación exacta del bache, acompañada de evidencia fotográfica para facilitar su localización y, esperemos, su pronta reparación. El Secretario de Gobierno, César Cravioto, ha salido al paso de las críticas, atribuyendo la proliferación de socavones y hundimientos a las recientes lluvias y las consecuentes fugas de agua que debilitan el subsuelo. Ha destacado la implementación de un programa para atender estos reportes, aunque ha reconocido que las reparaciones se ven dificultadas durante la temporada de lluvias. La promesa: una vez que escampe, se atenderán la totalidad de las denuncias. Mientras tanto, los conductores del Periférico seguirán navegando por este mar de baches, con la esperanza de llegar a su destino con sus vehículos –y sus nervios– intactos. La pregunta que queda en el aire es: ¿cuántos baches más se abrirán antes de que llegue la calma?

Fuente: El Heraldo de México