Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

14 de julio de 2025 a las 18:00

Aranceles al 30%: ¿Golpe a México y EEUU?

La sombra de un nuevo arancel del 30% propuesta por Donald Trump se cierne sobre la frontera entre México y Estados Unidos, amenazando con desatar una tormenta económica en ambos lados del Río Bravo. Ante este escenario, el gobierno mexicano ha desplegado una estrategia diplomática de alto nivel, instalando una mesa binacional en Washington D.C. Representantes de diversas dependencias trabajan a contrarreloj, tejiendo una red de propuestas que buscan blindar a empresas y trabajadores de las consecuencias de esta posible medida proteccionista.

El diputado federal y vocero del Grupo Parlamentario de Morena, Arturo Ávila, ha sido una voz clara en medio de la incertidumbre. En sus declaraciones, ha advertido que las repercusiones de este arancel trascenderían las cifras económicas, impactando directamente en el bolsillo de las familias mexicanas y estadounidenses. La inflación, ese monstruo silencioso que devora el poder adquisitivo, sería la consecuencia más inmediata, golpeando con fuerza a ambos países.

Ávila, en una entrevista concedida al programa de Sergio Sarmiento y Lupita Juárez en El Heraldo Radio, desentrañó la estrategia de Trump, calificándola como una táctica de presión en medio de la crisis del fentanilo que azota a Estados Unidos. Según el diputado, la voracidad negociadora del expresidente estadounidense no conoce límites, y México no sería la única víctima de sus embates. Esta visión nos invita a reflexionar sobre el panorama geopolítico actual y la necesidad de fortalecer alianzas estratégicas para contrarrestar este tipo de presiones.

La importancia del diálogo se erige como el pilar fundamental en esta compleja coyuntura. El diputado Ávila ha destacado el papel crucial de las mesas permanentes de diálogo, espacios donde se exponen las consecuencias de la medida arancelaria para los ciudadanos estadounidenses y se busca la coordinación en la lucha contra el narcotráfico. No se trata solo de defender los intereses nacionales, sino de construir puentes de entendimiento y colaboración para enfrentar los desafíos comunes.

La postura de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, de mantener la cabeza fría ante las amenazas, ha sido respaldada por Ávila. La estrategia de diálogo bilateral, impulsada por Sheinbaum, se presenta como el camino más sensato, buscando soluciones integrales, multilaterales y responsables que aborden temas cruciales como la economía, la seguridad y la migración. Este enfoque, basado en la negociación y la cooperación, contrasta con la postura confrontacional de Trump, ofreciendo una alternativa más constructiva para la resolución de conflictos.

En este contexto, la propuesta de México de soluciones colaborativas, no coercitivas, se presenta como un faro de esperanza en medio de la tormenta. Reconocer el problema del fentanilo como un desafío transnacional, que requiere de un esfuerzo conjunto para ser combatido, es un paso fundamental hacia la construcción de un futuro más seguro y próspero para ambas naciones. La pregunta que queda en el aire es si la administración estadounidense estará dispuesta a escuchar y a trabajar de la mano con México para encontrar soluciones reales y duraderas a esta problemática. El tiempo, como siempre, será el juez implacable que dictará sentencia.

Fuente: El Heraldo de México