
14 de julio de 2025 a las 07:45
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en Chihuahua
Prepárense, porque el respiro de las lluvias parece haber terminado. Este lunes 14 de julio, el monzón mexicano vuelve a rugir, recargando sus baterías para descargar intensas lluvias, acompañadas de descargas eléctricas, sobre el noreste del país. Chihuahua, Durango y Sinaloa serán los primeros en sentir la fuerza de la naturaleza, con precipitaciones que prometen ser torrenciales.
No se trata de un fenómeno aislado. El norte, noreste, oriente, centro y occidente del país se verán afectados por chubascos y lluvias, que irán de fuertes a muy fuertes, con el añadido de descargas eléctricas y la posible caída de granizo. La Conagua (Comisión Nacional del Agua) explica que esta situación se debe a una combinación de factores: un canal de baja presión, la divergencia, la humedad proveniente del océano Pacífico y del golfo de México, y el avance implacable de la onda tropical número 11.
El pronóstico para este lunes 14 de julio es contundente: lluvias muy fuertes a intensas en Sonora, Durango, Sinaloa y Chihuahua, acompañadas de descargas eléctricas que iluminarán el cielo nocturno. Además, se esperan vientos de 20 a 30 km/h, con rachas que podrían alcanzar los 40 a 60 km/h en Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Imaginen la fuerza de la naturaleza desatada.
Pero la lluvia no es la única protagonista. Mientras algunas regiones se empapan, otras se sofocan. En zonas de Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 grados. Un contraste extremo que nos recuerda la complejidad del clima en nuestro país.
Ante la inminencia de las tormentas, la Conagua recomienda tomar precauciones. Las fuertes lluvias, acompañadas de descargas eléctricas y granizo, no son un juego. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) nos recuerda que el promedio anual de tormentas eléctricas es de 30, llegando a un máximo de 100 en zonas serranas y montañosas.
Es crucial proteger a los más pequeños. Durante una tormenta eléctrica, los niños no deben permanecer en exteriores. Busquen refugio seguro en el interior de sus hogares, lejos de ventanas y objetos metálicos. La seguridad de nuestros hijos es lo primero. Manténganse informados a través de los canales oficiales y sigan las recomendaciones de las autoridades. La prevención es la mejor herramienta para enfrentar los embates de la naturaleza.
Fuente: El Heraldo de México