
14 de julio de 2025 a las 08:20
Alerta: Calor extremo y tolvaneras en Baja California este lunes
México se prepara para un lunes 14 de julio con un panorama meteorológico diverso y desafiante. Mientras algunas regiones se enfrentan a la furia del monzón mexicano, otras se preparan para soportar temperaturas extremas. El contraste climático será la nota dominante de la jornada, exigiendo precauciones y atención a las recomendaciones de las autoridades.
El monzón mexicano, protagonista indiscutible en el noroeste del país, descargará lluvias torrenciales en Chihuahua, Durango y Sinaloa. La intensidad de estas precipitaciones, catalogadas por el SMN como “muy fuertes a puntuales intensas”, enciende las alarmas ante el riesgo inminente de inundaciones, deslaves y crecidas de ríos. Habitantes de estas zonas deben estar alerta a las indicaciones de Protección Civil y tomar medidas preventivas para salvaguardar su seguridad y sus bienes. La situación se presenta igualmente preocupante en Sonora, Coahuila, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, donde se esperan lluvias fuertes a muy fuertes, con la posibilidad de tormentas eléctricas, fuertes vientos y granizo.
El centro y sur del país no escapan a la influencia de las precipitaciones. Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Puebla, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca y Chiapas experimentarán chubascos con lluvias fuertes, acompañados de las ya mencionadas descargas eléctricas, vientos y posible caída de granizo. Se recomienda a la población evitar transitar por zonas inundables y mantenerse informada a través de los canales oficiales.
El calor extremo será otro factor determinante en la jornada del lunes. Baja California, en su región noreste, se convertirá en un auténtico horno con temperaturas superiores a los 45°C. Esta ola de calor, potencialmente peligrosa para la salud, exige extremar las precauciones, evitando la exposición prolongada al sol, manteniéndose hidratado y buscando refugio en lugares frescos y ventilados. Sonora y Campeche tampoco se libran del calor intenso, con temperaturas que oscilarán entre los 40 y los 45°C. Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo registrarán temperaturas entre 35 y 40°C, lo que requiere igualmente medidas de prevención para evitar golpes de calor.
Los fuertes vientos, con rachas de 50 a 70 km/h, azotarán Coahuila, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas y el Golfo de California. En Baja California, las tolvaneras, además de reducir la visibilidad, podrían afectar la calidad del aire, representando un riesgo para la salud respiratoria, especialmente para personas con padecimientos previos.
Ante este panorama meteorológico adverso, la prevención se convierte en la mejor aliada. Estar atentos a los comunicados del Servicio Meteorológico Nacional, seguir las recomendaciones de las autoridades y tomar medidas de autoprotección son acciones fundamentales para mitigar los riesgos y asegurar el bienestar de todos. La información oportuna y la responsabilidad individual son claves para afrontar con éxito los desafíos que presenta la naturaleza.
Fuente: El Heraldo de México