Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Obituarios

14 de julio de 2025 a las 21:25

Adiós a Luvi Torres, la voz que desafió al cáncer

El eco de la voz de Luvi Torres se ha silenciado, dejando un vacío inmenso en el panorama musical argentino. La noticia de su fallecimiento a la temprana edad de 36 años, tras una lucha contra el cáncer, ha conmovido profundamente a sus seguidores, colegas y a todo el país. El pasado sábado 12 de julio, la luz de esta artista única se apagó, pero su legado musical y su espíritu indomable permanecerán vivos en la memoria colectiva.

El INAMU, a través de un emotivo comunicado, ha expresado su pesar por la partida de esta "referente de la música de raíz". En sus palabras, se destaca no solo su talento indiscutible como cantante, compositora y multiinstrumentista, sino también la profunda gratitud que Luvi siempre demostró por poder compartir su arte con el mundo. El cariño y la admiración que despertaba en quienes la rodeaban, tanto en el ámbito profesional como personal, son testimonio de la huella imborrable que deja en la escena musical argentina.

Nacida en Quilmes, Buenos Aires, Luvi Torres construyó una identidad musical única, fusionando el folklore con el rock y el pop, incorporando además la magia ancestral de instrumentos tradicionales como el bichito cordobés, la caja chayera y el bombo legüero. Su música no era solo un deleite para los oídos, sino una experiencia que conectaba con las raíces más profundas de la cultura argentina, transportando al oyente a un viaje sonoro a través de la historia y la tradición.

Más allá de su virtuosismo musical, Luvi Torres se distinguió por su profunda convicción en el poder sanador de la música. A través de sus proyectos "Cantar Sana" y "Ser Canto Medicina", exploró la conexión entre el arte sonoro y el bienestar, compartiendo con generosidad su conocimiento y experiencia. En 2023, al revelar públicamente su diagnóstico de cáncer, compartió su camino de autocuración, basado en la música, el canto y el chamanismo. Su decisión de priorizar estas prácticas alternativas generó controversia y debate, poniendo sobre la mesa la compleja relación entre la medicina tradicional y las terapias complementarias.

Si bien su partida física nos llena de tristeza, el espíritu de Luvi Torres seguirá resonando en cada nota, en cada verso, en cada ritmo que creó. Su música, impregnada de la esencia de la tierra y la fuerza de la tradición, se convierte en un legado invaluable para las futuras generaciones de artistas. La historia de Luvi Torres nos invita a reflexionar sobre la importancia de la búsqueda personal, la conexión con nuestras raíces y el poder transformador del arte. Su voz se ha silenciado, pero su música seguirá cantando en el corazón de todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocerla y amar su arte. Se ha ido una artista, pero ha nacido una leyenda.

Su decisión de rechazar los tratamientos médicos convencionales, optando por un camino de sanación alternativo, generó un debate en la opinión pública y en la comunidad médica. Mientras algunos cuestionaron su elección, otros la admiraron por su valentía y su fe en la medicina holística. Este aspecto de su vida nos invita a reflexionar sobre la libertad individual, la búsqueda de bienestar y la importancia de respetar las decisiones personales, incluso cuando difieren de la norma establecida.

Fuente: El Heraldo de México