
14 de julio de 2025 a las 02:20
Transforma la justicia con Celia Maya
La Dra. Celia Maya García, figura clave en el panorama jurídico mexicano, ha sido galardonada con la prestigiosa medalla "Abogado del Año Illuminato 2025". Este reconocimiento, otorgado por la Federación Iberoamericana de Abogados (FIA) y la Organización Internacional de Magistrados y Jueces (ORIMAJA), no solo celebra una trayectoria de más de cuatro décadas dedicadas al servicio público, sino que también subraya su inestimable contribución a la transformación del sistema judicial en México. Recibir este premio en el marco del 65º aniversario del Día del Abogado, en un escenario tan emblemático como el Salón José María y Pavón de la Secretaría de Relaciones Exteriores, añade un significado especial a este logro, confirmando la importancia de su labor en la construcción de un sistema judicial más justo y equitativo.
La elección unánime de la Dra. Maya para este galardón, decidida en la Asamblea Internacional de la FIA celebrada en Costa Rica el pasado marzo, refleja el reconocimiento internacional a su impecable carrera como juzgadora. Su compromiso con la ética y la justicia, demostrado a lo largo de los años, ha sentado un precedente para las futuras generaciones de profesionales del derecho. No se trata simplemente de un premio a la trayectoria, sino de un testimonio de su incansable lucha por un sistema judicial más transparente y accesible para todos.
El discurso pronunciado por la Dra. Maya tras recibir el reconocimiento resonó con fuerza en el auditorio. Con un tono reflexivo, pero a la vez firme y lleno de convicción, hizo un llamado a la acción, instando a los abogados a traducir el compromiso con los valores jurídicos en acciones concretas. "El compromiso con los valores superiores del ordenamiento jurídico no debe quedarse en el discurso", afirmó con vehemencia. Sus palabras subrayan la necesidad de ir más allá de la retórica y trabajar activamente para garantizar una justicia efectiva y accesible para todos los mexicanos.
A partir del 1 de septiembre, la Dra. Maya asumirá la presidencia del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, un órgano crucial para la depuración y el fortalecimiento del sistema judicial. Su liderazgo en esta institución promete ser un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción y las malas prácticas dentro del Poder Judicial. La Dra. Maya ha delineado con claridad los objetivos de este nuevo tribunal: sancionar las conductas inapropiadas de jueces y magistrados, proteger a quienes denuncian irregularidades y, fundamentalmente, devolver la confianza de la ciudadanía en sus jueces. Se trata, en definitiva, de humanizar la justicia, de acercarla a las personas y asegurar que se imparta con imparcialidad y transparencia.
La frase final de su discurso, "Transformar la justicia no es una tarea individual, es un esfuerzo colectivo que comienza con voluntad y se sostiene con integridad", resume a la perfección la filosofía que guiará su labor al frente del Tribunal de Disciplina Judicial. La Dra. Maya entiende que la transformación del sistema judicial requiere la participación de todos los actores involucrados: jueces, abogados, funcionarios y, por supuesto, la sociedad civil. Solo a través de un esfuerzo conjunto, basado en la voluntad y la integridad, será posible construir un sistema judicial más justo, eficiente y al servicio del pueblo mexicano.
Fuente: El Heraldo de México