
13 de julio de 2025 a las 23:25
Sheinbaum impulsa salud de BCS
La salud, un derecho fundamental, se coloca en el centro del debate nacional tras las recientes declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su gira por Baja California Sur. En un acto cargado de simbolismo, la inauguración de la sala de hemodinamia del Hospital General IMSS-Bienestar "Juan María de Salvatierra" en La Paz, se convirtió en el escenario perfecto para reafirmar el compromiso del gobierno con la inversión en salud. "Cuando se trata de la salud del pueblo no puede faltar ningún recurso", sentenció Sheinbaum Pardo, palabras que resonaron con fuerza entre los presentes y que abren un compás de esperanza para un sistema de salud pública que demanda atención y recursos.
La promesa de no escatimar en inversión en salud no se queda en meras palabras. La presidenta anunció una inyección adicional de 300 millones de pesos para fortalecer la infraestructura y los servicios de salud en Baja California Sur. Una cifra que, si bien significativa, plantea la interrogante de cómo se distribuirá y qué impacto real tendrá en la vida de los ciudadanos. ¿Se destinará a la contratación de más personal médico? ¿A la adquisición de equipos de última generación? ¿A la mejora de las instalaciones existentes? El seguimiento a la ejecución de estos recursos será crucial para evaluar la efectividad de la medida y su impacto en la calidad de la atención médica.
Más allá de la inversión económica, la presidenta Sheinbaum Pardo puso el dedo en la llaga al abordar el tema de la corrupción. "Los recursos del pueblo son del pueblo de México, de nadie más", afirmó con contundencia, enviando un mensaje claro de cero tolerancia a las prácticas corruptas que históricamente han mermado el desarrollo del país. La lucha contra la corrupción, en especial en un sector tan sensible como la salud, se presenta como un desafío crucial para garantizar que cada peso invertido llegue a su destino y se traduzca en beneficios tangibles para la población.
La mención de casos concretos, como la adquisición de medicamentos y el Infonavit, ilustra la determinación del gobierno por erradicar la corrupción en todos los ámbitos. Sin embargo, la ciudadanía espera acciones concretas y resultados palpables. La transparencia en la gestión de los recursos públicos y la rendición de cuentas serán fundamentales para generar confianza y asegurar que la inversión en salud se traduzca en una mejora real en la calidad de vida de los mexicanos.
La presencia de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y del Gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro, en el evento de inauguración, subraya la importancia que se le otorga a la salud desde las más altas esferas del gobierno. La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno será clave para implementar políticas públicas efectivas y lograr una cobertura universal de salud de calidad.
El camino hacia un sistema de salud robusto y equitativo es largo y complejo. Sin embargo, las declaraciones de la presidenta Sheinbaum Pardo y el anuncio de la inversión adicional en Baja California Sur representan un paso en la dirección correcta. La ciudadanía estará vigilante para asegurar que las promesas se cumplan y que la salud se convierta en una realidad para todos los mexicanos.
Fuente: El Heraldo de México