Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

13 de julio de 2025 a las 03:30

Protege tu bolsillo: Aves prohibidas en CDMX

La tranquilidad de la Condesa, uno de los barrios más emblemáticos de la Ciudad de México, se vio interrumpida recientemente no solo por las voces que se alzaban contra la gentrificación, sino también por el descubrimiento de un verdadero tesoro alado oculto tras las paredes de una residencia. Cuarenta y tres aves silvestres, un concierto de colores y cantos, se encontraban resguardadas en este domicilio, sin rastro alguno de marcaje o documentación que avalara su legal procedencia. Un hallazgo que, más allá de la sorpresa, enciende la alarma sobre el tráfico ilegal de especies y la necesidad de proteger nuestro patrimonio natural.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) actuó con celeridad, inspeccionando el lugar y constatando el buen estado físico de las aves. Sin embargo, la ausencia de la autorización pertinente por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para operar como Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) empaña la situación. La persona responsable del domicilio deberá responder ante las autoridades y solventar las irregularidades detectadas, so pena de ver a sus emplumados huéspedes reubicados en instalaciones autorizadas, ya sean UMAs o Predios o Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (PIMVS).

Entre las especies encontradas, destacan ejemplares de cardenal rojo, con su vibrante plumaje escarlata; colorines, pequeñas joyas aladas que pintan el cielo con sus tonos azules y verdes; y charas verdes, cuyo canto melodioso encanta los bosques mexicanos. Cada una de estas aves representa un eslabón vital en el delicado equilibrio de nuestros ecosistemas, y su captura y comercio ilegal no solo las pone en peligro, sino que también amenaza la biodiversidad de nuestro país.

La ley es clara y contundente: el Artículo 420 del Código Penal Federal establece penas de uno a nueve años de prisión para quienes trafiquen o posean especies silvestres protegidas sin la debida autorización. Además, se prevén multas que pueden alcanzar hasta 50,000 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), una cifra que en 2025 superaría los 5.4 millones de pesos. Una sanción económica que refleja la gravedad del delito y busca disuadir a quienes pretendan lucrar con la vida silvestre.

Este caso en la Condesa nos invita a reflexionar sobre la importancia de proteger nuestro entorno natural y a denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda poner en riesgo a las especies silvestres. La riqueza natural de México es un tesoro invaluable que debemos preservar para las futuras generaciones. Informarse, concientizar y actuar son las claves para frenar el tráfico ilegal y garantizar un futuro donde el canto de las aves siga alegrando nuestros días. ¿Te sumas a la causa?

Fuente: El Heraldo de México