Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Accidentes Aéreos

13 de julio de 2025 a las 18:35

Pilotos de Air India: ¿Qué dijeron antes de la tragedia?

La tragedia del vuelo 171 de Air India continúa generando escalofríos a medida que se desentrañan nuevos detalles sobre los momentos previos al catastrófico accidente. La inquietante conversación entre los pilotos, grabada en la caja negra de la aeronave, arroja una sombra de incertidumbre sobre las causas del siniestro que cobró la vida de 260 personas, incluyendo 19 en tierra. Imaginen la escena en la cabina del Boeing 787-8: la tensión palpable mientras uno de los pilotos cuestiona a su colega sobre una manipulación inesperada en los controles de combustible. Un cambio aparentemente simple, de "marcha" a "corte", en los interruptores que gobiernan el suministro de combustible a los motores, se convierte en el centro de la investigación. La negación del segundo piloto añade un matiz aún más perturbador a la situación. ¿Un error involuntario? ¿Una falla del sistema? ¿O algo más?

El hecho de que este intercambio haya ocurrido poco después del despegue, en un momento crucial del vuelo donde cada acción tiene una repercusión significativa, intensifica el drama. La posterior corrección de la posición de los interruptores y el reencendido de los motores, lejos de tranquilizar, plantea nuevas preguntas. Si el problema se solucionó, ¿por qué el avión se estrelló? La respuesta parece residir en la respuesta desigual de los motores. Mientras uno recuperaba empuje, el otro permanecía inerte, una asimetría fatal que podría estar directamente relacionada con la manipulación previa de los interruptores.

La incertidumbre se cierne sobre la investigación. ¿Fue un fallo mecánico el que provocó el cambio inicial en los interruptores, desencadenando una serie de eventos que culminaron en la tragedia? ¿O se trató de un error humano, una confusión en la cabina en un momento de alta presión? El hecho de que el copiloto estuviera a cargo del despegue, bajo la supervisión del comandante, añade otra capa de complejidad al análisis. La presión sobre un piloto menos experimentado, la posibilidad de una mala comunicación o una interpretación errónea de los procedimientos, son factores que los investigadores deben considerar minuciosamente.

Las 260 vidas perdidas, las historias truncadas de los pasajeros, el dolor de las familias que quedaron destrozadas por la tragedia, exigen respuestas. El único superviviente, Vishwash Kumar Ramesh, se convierte en un testigo silencioso de un evento que marcó la historia de la aviación. Su testimonio, sin duda, será crucial para comprender lo que ocurrió en esos instantes fatídicos. Mientras tanto, la comunidad internacional espera con impaciencia el resultado de la investigación, con la esperanza de que se esclarezcan las causas del accidente y se tomen las medidas necesarias para evitar que una tragedia similar vuelva a ocurrir. La seguridad aérea no puede depender de la suerte, sino de la rigurosidad en los procedimientos, la capacitación exhaustiva del personal y la constante búsqueda de la excelencia en todos los aspectos de la operación de una aeronave.

Fuente: El Heraldo de México