Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Estafas

13 de julio de 2025 a las 20:50

Evita el robo: Jugos gratis, ¿estafa millonaria?

La ola de estafas que recorre las calles, disfrazada bajo la máscara de reconocidas marcas, ha encendido las alarmas en redes sociales. Decenas de personas han compartido sus amargas experiencias, alertando sobre la rapidez y la astucia con la que estos delincuentes vacían las cuentas bancarias en cuestión de minutos. El modus operandi, según las víctimas, es inquietantemente sencillo: se presentan como representantes de marcas de renombre, realizando supuestas "activaciones" en zonas de alta concurrencia. Ofrecen la oportunidad de participar en juegos o desafíos con la promesa de atractivos premios, creando una atmósfera de confianza y emoción.

Sin embargo, la ilusión del premio se desvanece rápidamente. Los participantes nunca ganan. El verdadero objetivo del juego se revela entonces: los estafadores solicitan una cantidad adicional, usualmente alrededor de 300 pesos, para “otra oportunidad”. Y luego otra, y otra. La presión del juego, sumada a la aparente cercanía del premio, induce a las víctimas a seguir pagando, cayendo en una espiral de pérdidas que puede ascender a miles de pesos, como en el caso de la persona que denunció haber perdido 64 mil pesos en la Colonia Nápoles.

La ausencia de violencia física hace aún más insidiosa esta estafa. Las víctimas, convencidas de estar a punto de ganar, entregan su dinero voluntariamente. A este engaño se suma un elemento aún más perturbador: algunos afectados reportan haber experimentado síntomas extraños tras consumir una bebida ofrecida por los estafadores como parte de la “experiencia”, abriendo interrogantes sobre la posible utilización de sustancias para manipular a las víctimas. Si bien las denuncias formales aún son escasas, el eco de estas historias en redes sociales busca prevenir que más personas caigan en la trampa.

La denuncia pública se ha convertido en un escudo protector. Los testimonios, como el de la persona cuyo esposo estuvo a punto de ser estafado en Altavista, CDMX, ilustran cómo la intervención oportuna puede evitar la pérdida de dinero. El relato de quien perdió 23,200 pesos en un juego de canicas, compartido con la etiqueta #EstafaReal, pone de manifiesto la crudeza de la realidad y la necesidad de estar alerta.

Lo más preocupante es que, para muchos internautas, esta modalidad de estafa no es novedosa. Señalan la similitud con los juegos de azar presentes en ferias locales, donde la posibilidad de ganar es prácticamente nula debido a trampas ocultas. Comentarios como "Esto no es nuevo en las ferias de pueblo" o "son estos como puestos afuera de las tiendas… se ve el fraude", reflejan una familiaridad con este tipo de engaño y sugieren que estas prácticas fraudulentas han estado operando durante algún tiempo, incluso con la aparente permisividad de algunos centros comerciales, tal como señalan algunos usuarios, lo que plantea preguntas sobre la regulación y el control de este tipo de actividades. La viralización de estas historias en plataformas como TikTok, bajo etiquetas como #CuidadoConEsto y #NoCaigas, busca generar conciencia y proteger a la comunidad de estas redes de engaño que se camuflan en la cotidianidad. Es crucial mantenerse alerta, desconfiar de promesas demasiado buenas para ser verdad y, sobre todo, recordar que la seguridad financiera es responsabilidad de cada uno.

Fuente: El Heraldo de México