Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

13 de julio de 2025 a las 22:00

Combate la gentrificación: ¡Únete al diálogo!

La Ciudad de México, vibrante corazón cultural y económico del país, se enfrenta a un desafío que amenaza con transformar su tejido social: la gentrificación. Ante este panorama, el grupo parlamentario de Morena ha decidido tomar las riendas y convocar a un diálogo abierto y participativo bajo el nombre de “Diálogos Contra la Gentrificación”. Esta iniciativa, que se enmarca dentro de las 200 mil acciones de vivienda anunciadas por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, busca tejer una red de soluciones conjuntas que involucren a todos los actores involucrados: desde colectivos y sociedad civil, hasta solicitantes de vivienda y el sector empresarial.

La gentrificación, un fenómeno complejo que trasciende la simple renovación urbana, se ha convertido en una preocupación creciente para los habitantes de la capital. El desplazamiento de comunidades arraigadas, la pérdida de la identidad barrial y el aumento desproporcionado del costo de vida son solo algunas de las consecuencias que esta problemática acarrea. Morena, consciente de la urgencia y la complejidad de la situación, apuesta por la escucha activa y la construcción colectiva de soluciones. "Nuestro movimiento está en contra de la gentrificación", han afirmado con contundencia los legisladores, reafirmando su compromiso con la protección del tejido social y la búsqueda de un desarrollo urbano más equitativo.

Las 200 mil acciones de vivienda, junto con la regulación de plataformas de alojamiento temporal y el programa de vivienda en renta asequible, se presentan como los pilares fundamentales de la estrategia del gobierno para frenar el avance de la gentrificación. Sin embargo, la bancada de Morena reconoce que la lucha contra este fenómeno requiere de un enfoque integral y multidimensional. Es por ello que los “Diálogos Contra la Gentrificación” se plantean como un espacio crucial para enriquecer la propuesta legislativa con las visiones, propuestas e ideas que emanen de la propia ciudadanía.

Las alcaldías de Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Benito Juárez y Tlalpan, identificadas como zonas particularmente vulnerables a la gentrificación, serán los puntos de partida de estos diálogos. En los próximos días se darán a conocer los horarios y lugares específicos donde se llevarán a cabo estas importantes conversaciones. La expectativa es alta, y se espera una nutrida participación de la ciudadanía, ansiosa por aportar su grano de arena en la construcción de una ciudad más justa e inclusiva.

La bancada de Morena ha hecho hincapié en que la gentrificación no se limita únicamente al ámbito de la vivienda, sino que se entrelaza con otros factores, como la pérdida de identidad cultural y el desarraigo de las comunidades. “No es solo cuestión de vivienda, sino también tiene que ver con identidad”, han señalado los legisladores, reconociendo la importancia de preservar el patrimonio cultural y el carácter único de cada barrio. La lucha contra la gentrificación se convierte así en una defensa de la memoria colectiva, de las tradiciones y de la esencia misma de la Ciudad de México. El desafío es grande, pero la voluntad de diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas abren una ventana de esperanza para construir una ciudad donde todos tengan cabida.

Fuente: El Heraldo de México