Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

14 de julio de 2025 a las 00:00

Celos enfermizos: 72 horas de terror en Colima

La sombra del miedo se cernía sobre ella, un encierro de 72 horas que parecía estirarse hasta la eternidad. Tras una discusión, el eco de los celos resonaba aún en las paredes, su esposo, un trabajador portuario de Manzanillo, había girado la llave, sellando su destino. La puerta, convertida en una barrera infranqueable, la separaba del mundo exterior, de su trabajo, de su libertad. El lunes se transformó en martes, el martes en miércoles, y la angustia crecía con cada tic-tac del reloj. La incertidumbre la carcomía: ¿cuándo regresaría? ¿cuánto tiempo más tendría que soportar ese cautiverio impuesto?

La tecnología, a menudo un arma de doble filo, se convirtió en su aliada. En la palma de su mano, un pequeño dispositivo, un faro de esperanza en la oscuridad. El 'Botón Diana', una aplicación concebida para proteger a las mujeres en situaciones de vulnerabilidad, fue su vía de escape. Con un simple toque, una señal silenciosa atravesó el aire, llegando al corazón del Centro de Mando y Control de la Policía Municipal de Villa de Álvarez. No necesitó palabras, no necesitó explicaciones, su ubicación, su necesidad de auxilio, se transmitieron en un instante.

La respuesta fue inmediata. Una patrulla se puso en marcha, las sirenas aún silenciadas, la urgencia latente en cada giro de las ruedas. La policía, entrenada para responder a este tipo de llamados, llegó al domicilio, lista para enfrentar cualquier escenario. La puerta, antes símbolo de opresión, cedió ante la autoridad, liberando a la mujer de su prisión.

La historia de esta mujer no es un caso aislado. Es un reflejo de la realidad que viven muchas mujeres en un mundo donde la violencia de género sigue siendo una amenaza constante. En Villa de Álvarez, el 'Botón Diana' se ha convertido en un escudo protector, una herramienta vital para quienes se sienten vulnerables. Cerca de mil reportes en 2024, desde ataques sexuales y robos, hasta violaciones de órdenes de restricción e invasión de domicilios, demuestran la eficacia de esta aplicación y la necesidad imperante de su expansión.

Sin embargo, la luz de la 'Diana' aún no ilumina todos los rincones del estado de Colima. Creada en septiembre de 2023 bajo la administración del PRI-PAN-PRD, esta aplicación se limita a Villa de Álvarez, dejando a las mujeres de los otros nueve municipios sin esta herramienta crucial. ¿Por qué esta disparidad? ¿Por qué esta falta de cobertura en un estado donde la seguridad de las mujeres debería ser una prioridad?

La historia de esta mujer rescatada nos invita a reflexionar sobre la importancia de la tecnología en la lucha contra la violencia de género, pero también nos interpela sobre la responsabilidad de las autoridades para garantizar la seguridad de todas las ciudadanas, sin importar su ubicación geográfica. Es un llamado a la acción, una exigencia para que el 'Botón Diana' brille con la misma intensidad en todos los municipios de Colima, ofreciendo un refugio digital a todas las mujeres que lo necesiten. Es hora de extender la red de protección, de tejer un escudo de seguridad que abarque todo el estado, para que ninguna mujer se sienta sola, atrapada, silenciada. Es hora de que la 'Diana' ilumine a todas.

Fuente: El Heraldo de México