
13 de julio de 2025 a las 19:00
Alerta: Lluvias torrenciales en 16 estados
Prepárense para un julio de contrastes meteorológicos en México. El Servicio Meteorológico Nacional nos advierte de un panorama diverso, con lluvias intensas, granizo y descargas eléctricas en gran parte del país a partir del 15 de julio. Imaginen el retumbar del trueno y el golpeteo del granizo, un espectáculo natural que, si bien puede ser impresionante, también requiere precauciones. Zonas del centro, norte, noroeste, occidente, sur y parte del sureste estarán bajo la influencia de este fenómeno, producto de la combinación del monzón mexicano, canales de baja presión y un frente frío proveniente del sur de Estados Unidos. A esto se suman dos ondas tropicales en el centro-sur, una receta perfecta para la precipitación.
Sin embargo, no todo es agua. A pesar de la intensidad de las lluvias pronosticadas, no se espera la formación de ciclones tropicales, al menos no en las próximas dos semanas. Una buena noticia para las zonas costeras, que suelen ser las más afectadas por estos fenómenos.
Pero la calma en cuanto a ciclones podría ser temporal. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un posible incremento en la actividad ciclónica hacia finales de julio y principios de agosto, principalmente en las costas del Pacífico Sur. Es importante estar atentos a las actualizaciones y tomar las medidas preventivas necesarias.
Después del 19 de julio, el panorama cambia. Las lluvias, aunque persistentes, disminuirán su intensidad y se concentrarán en la Sierra Madre Occidental, centro, sur y occidente, especialmente en las zonas montañosas. Imaginen la neblina cubriendo las cumbres, un escenario propicio para disfrutar del contacto con la naturaleza, siempre y cuando se tomen las precauciones debidas.
Además de las lluvias, otro fenómeno natural hará su aparición: el Polvo del Sahara. Este polvo, proveniente del desierto africano, llegará a entidades del Golfo de México, el Caribe en Quintana Roo y el noreste en Coahuila. Afortunadamente, se espera que no represente un riesgo para la salud, pero es importante mantenerse informado sobre su evolución.
En resumen, la segunda quincena de julio nos presentará un clima variado. Días frescos y lluviosos se alternarán con días secos y calurosos, una combinación que nos recuerda la dinámica de la naturaleza. Mientras que algunas regiones se refrescarán con las lluvias, otras experimentarán el calor intenso, especialmente en el norte y noroeste del país. De hecho, a partir del 16 de julio, se prevén altas temperaturas en los estados del noroeste, occidente, oriente, sur y sureste. Es fundamental mantenerse hidratado y tomar medidas para protegerse del sol.
Chihuahua, Jalisco, Colima y Michoacán serán los estados con lluvias más fuertes, mientras que en Sonora, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Guerrero y Oaxaca se esperan chubascos con lluvias puntuales fuertes. El resto del país, incluyendo la Ciudad de México, experimentará intervalos de chubascos o lluvias aisladas. Las zonas montañosas, por su parte, registrarán precipitaciones de hasta 250 milímetros, con posibilidad de llegar a los 500 mm en algunos puntos.
La onda tropical número 12, en su recorrido por el sureste, sur y occidente de México, interactuará con un canal de baja presión, generando lluvias de intensidad variable en la región. Es un recordatorio de la complejidad de los fenómenos meteorológicos y la importancia de estar preparados para cualquier eventualidad.
En definitiva, julio nos presenta un clima diverso e impredecible. Desde lluvias torrenciales hasta días secos y calurosos, pasando por la llegada del Polvo del Sahara, la naturaleza nos muestra su poderío. Mantengámonos informados, tomemos precauciones y disfrutemos, con responsabilidad, de las maravillas del clima mexicano.
Fuente: El Heraldo de México