Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

14 de julio de 2025 a las 01:05

¡Alerta! Antiácido falso en México

La tranquilidad al consumir productos para la salud es un derecho fundamental. Por ello, la reciente actualización de la alerta sanitaria sobre la falsificación de Sal de Uvas Picot, emitida por la Cofepris, nos exige estar más alerta que nunca. No se trata solo de un producto falsificado, sino de un riesgo latente para nuestra salud. Imaginen, un producto tan común en los hogares mexicanos, utilizado para aliviar la acidez estomacal y la indigestión, convertido en una potencial amenaza. ¿Cómo podemos estar seguros de lo que consumimos?

Esta actualización, que se suma a las alertas previas del 29 de diciembre de 2021 y 7 de febrero de 2025, revela una preocupante realidad: la falsificación se sofistica cada vez más. En este caso, el lote CY23, con una fecha de caducidad fraudulentamente modificada a DIC 26 (originalmente AGO 25), evidencia la astucia de quienes buscan lucrar a costa de nuestra salud. Incluso la calidad de impresión del empaque ha sido alterada, un detalle sutil pero crucial para identificar la falsificación.

La Cofepris, en su labor de vigilancia sanitaria, ha descubierto que este producto falso no solo tiene una presentación engañosa, sino que su contenido es una verdadera incógnita. El análisis realizado revela una composición diferente a la original, un sólido grumoso, blanco y opaco, que dista mucho de la fórmula que esperamos. ¿Qué sustancias contiene realmente? ¿Qué efectos podrían tener en nuestro organismo? Estas son preguntas que, lamentablemente, no tienen respuesta, lo que aumenta la incertidumbre y el riesgo.

Cinco lotes de Sal de Uvas Picot han sido identificados como falsos hasta la fecha. Cinco lotes que representan un peligro para la salud de quienes confían en este producto. La falta de control en la fabricación, almacenamiento y transporte de estos productos falsificados nos deja a merced de la irresponsabilidad de quienes los producen y distribuyen.

Ante esta situación, la Cofepris nos insta a la acción. Revisar minuciosamente el empaque, verificar el número de lote y la fecha de caducidad son pasos fundamentales antes de consumir cualquier medicamento, incluso uno tan familiar como la Sal de Uvas Picot. Desconfiemos de precios excesivamente bajos o de productos que se vendan fuera de los canales de distribución autorizados.

Si ya adquirió un producto con las características descritas en la alerta, no lo consuma. Repórtelo a la Cofepris y contribuya a la lucha contra la falsificación de medicamentos. Su salud y la de su familia dependen de ello.

Para los profesionales de la salud, la alerta es aún más crucial. Es importante informar a los pacientes sobre los riesgos de consumir productos falsificados y orientarlos sobre las medidas de prevención. La detección temprana de cualquier reacción adversa puede ser vital.

A los distribuidores y farmacias, se les exhorta a extremar precauciones en la adquisición y venta de Sal de Uvas Picot. Verificar la autenticidad del producto es una responsabilidad ineludible para garantizar la seguridad de sus clientes. La colaboración entre autoridades, profesionales de la salud y distribuidores es fundamental para erradicar este problema.

No bajemos la guardia. La salud es un tesoro invaluable que debemos proteger. Informémonos, compartamos esta información y actuemos con responsabilidad. Juntos podemos combatir la falsificación de medicamentos y garantizar el acceso a productos seguros y eficaces.

Fuente: El Heraldo de México