Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Gobierno Local

13 de julio de 2025 a las 23:15

Alcalde Giovani: Coyoacán Seguro

La problemática del espacio público en Coyoacán, y en tantas otras urbes, es un reflejo de la compleja trama social que vivimos. Recuperarlo no se trata solo de desmantelar chelerías o reubicar a personas en situación de calle, sino de tejer una red de soluciones que aborden las raíces del problema. Las acciones emprendidas este fin de semana en Coyoacán, si bien son un primer paso, deben enmarcarse en una estrategia integral que vaya más allá de lo coyuntural.

El alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar habla de entornos seguros para todas y todos. Un objetivo loable, sin duda. Pero la seguridad no se construye únicamente con operativos policiales. Requiere una inversión social que fortalezca el tejido comunitario, que ofrezca alternativas reales a quienes viven en la marginación y que promueva una cultura de convivencia basada en el respeto y la solidaridad. Ofrecer un albergue a quien vive en la calle es un acto de humanidad, pero no resuelve el problema de fondo. ¿Qué oportunidades de reinserción social se les brindan a estas personas? ¿Qué programas de capacitación y empleo se ponen a su disposición? Un techo y una cama son importantes, pero no suficientes para reconstruir una vida.

La proliferación de chelerías ilegales es otro síntoma de una problemática más profunda. La falta de regulación, la corrupción y la permisividad generan un ambiente propicio para la informalidad y la ilegalidad. Desmantelarlas es necesario, pero no basta. Se requiere un control efectivo, una fiscalización rigurosa y una política de prevención que involucre a la comunidad. ¿Qué se está haciendo para fomentar el emprendimiento legal y regulado? ¿Qué alternativas se ofrecen a quienes dependen económicamente de estas actividades informales?

La colaboración entre autoridades locales y el gobierno de la ciudad es fundamental. Pero la verdadera transformación se da cuando la ciudadanía se convierte en protagonista del cambio. Es necesario impulsar la participación ciudadana, crear espacios de diálogo y construir consensos que permitan encontrar soluciones conjuntas. La recuperación del espacio público no es una tarea exclusiva del gobierno, es una responsabilidad compartida que nos exige a todos compromiso y acción.

La atención a las personas en situación de vulnerabilidad debe ir más allá de la simple reubicación. Es preciso comprender sus historias, sus necesidades y sus anhelos. Brindarles un acompañamiento integral que les permita recuperar su dignidad, su autonomía y su proyecto de vida. No se trata solo de darles un lugar donde dormir, sino de ofrecerles las herramientas para que puedan construir un futuro mejor.

El camino hacia la recuperación del espacio público es largo y complejo. Requiere de un esfuerzo sostenido, de una visión integral y de una voluntad política firme. Las acciones emprendidas en Coyoacán son un primer paso, pero es fundamental que se traduzcan en políticas públicas a largo plazo que transformen la realidad social y construyan una ciudad más justa, inclusiva y segura para todos. El reto es grande, pero la recompensa, una ciudad donde la convivencia, el respeto y la seguridad sean la norma, lo vale.

Fuente: El Heraldo de México