
12 de julio de 2025 a las 19:45
Salud Sonora: Atención histórica casa por casa
La atención médica a domicilio se consolida como una realidad palpable para los adultos mayores y personas con discapacidad en Sonora. Este ambicioso proyecto, impulsado conjuntamente por el Gobierno Estatal y Federal, busca llevar la salud directamente a quienes más la necesitan, eliminando barreras geográficas y económicas que a menudo dificultan el acceso a servicios médicos de calidad. No se trata solo de consultas esporádicas, sino de un programa integral que promete un seguimiento personalizado, preventivo y curativo, adaptándose a las necesidades específicas de cada individuo.
El programa “Salud Casa por Casa” no solo alivia la carga de los hospitales, sino que también fortalece el tejido social al brindar atención digna en el entorno familiar. Imaginen la tranquilidad de saber que nuestros seres queridos, especialmente aquellos con movilidad reducida o enfermedades crónicas, reciben la atención médica que merecen sin tener que desplazarse, evitando así las largas esperas y el desgaste físico y emocional que implica acudir a un centro de salud.
La iniciativa, calificada como “estelar” dentro de la Cuarta Transformación, tiene como meta alcanzar a 295 mil adultos mayores y 35 mil personas con discapacidad en Sonora. Se trata de una cifra significativa que refleja el compromiso de las autoridades con el bienestar de la población vulnerable. Este programa no solo atiende las necesidades presentes, sino que también sienta las bases para un futuro donde la salud sea accesible para todos, sin importar su condición física o ubicación geográfica.
Más allá de la atención médica en sí, “Salud Casa por Casa” representa un cambio de paradigma en la forma de entender la salud pública. No se trata solo de curar enfermedades, sino de prevenirlas. Al llevar la atención médica a los hogares, se facilita la detección temprana de padecimientos, lo que permite intervenir oportunamente y evitar complicaciones. Esto se traduce en una mejor calidad de vida para los pacientes y en un ahorro significativo para el sistema de salud a largo plazo.
La entrega de equipos, materiales médicos y maletines con herramientas básicas a los 310 facilitadores del programa, junto con las capacitaciones previas, garantizan la calidad y la eficacia del servicio. La inclusión de unidades móviles para atender a las comunidades más alejadas, como las ubicadas en la zona del Río Sonora y en la Sierra Alta, demuestra la voluntad de llegar a todos los rincones del estado, sin dejar a nadie atrás. Este esfuerzo conjunto entre el IMSS-Bienestar y el gobierno estatal refuerza la idea de un sistema de salud integral, accesible y centrado en las personas.
Con la puesta en marcha de "Salud Casa por Casa", Sonora se coloca a la vanguardia en la implementación de programas de atención médica domiciliaria. El programa no solo brinda atención médica de calidad, sino que también promueve la dignidad y el bienestar de los adultos mayores y personas con discapacidad, reafirmando el compromiso del gobierno con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Un modelo que, sin duda, servirá de inspiración para otras regiones del país y del mundo.
El seguimiento continuo y la evaluación permanente del programa serán clave para garantizar su éxito a largo plazo. Se espera que "Salud Casa por Casa" se consolide como una política pública fundamental para mejorar la salud y la calidad de vida de la población sonorense, sentando un precedente en la atención médica domiciliaria en México.
Finalmente, la participación activa de la comunidad es esencial para el éxito de "Salud Casa por Casa". La colaboración entre las familias, los facilitadores y las instituciones de salud permitirá fortalecer el programa y garantizar que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan. Es un llamado a la solidaridad y a la corresponsabilidad, para construir entre todos un Sonora más saludable y equitativo.
Fuente: El Heraldo de México