Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crimen

12 de julio de 2025 a las 09:25

Recupera la Confianza

La declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán López, ataviado con el icónico overol naranja de las producciones estadounidenses, abre un nuevo capítulo en la lucha contra el narcotráfico. No solo admite su participación en una red criminal dedicada al tráfico de fentanilo y otras sustancias hacia Estados Unidos, sino que se compromete a colaborar activamente con la justicia norteamericana. Este punto es crucial, ya que su cooperación, que incluye proporcionar información veraz y testificar en procedimientos legales, marca una diferencia significativa con el destino de su padre, Joaquín "El Chapo" Guzmán, condenado a cadena perpetua. La sombra de un posible acuerdo similar se cierne sobre su hermano, Joaquín "El Güero" Guzmán, cuyo retraso en la audiencia alimenta las especulaciones.

Más allá de la admisión de culpabilidad, la controversia se enciende con las declaraciones del abogado de Ovidio, Jeffrey Lichtman. Sus críticas a la presidenta Claudia Sheinbaum, por cuestionar la exclusión de México en el acuerdo, resuenan con fuerza. Lichtman considera absurda la idea de incluir al gobierno mexicano en las negociaciones, recordando el caso del General Salvador Cienfuegos, detenido en 2020 en Los Ángeles y liberado tras presiones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Este caso, según el abogado, evidencia la profunda desconfianza de Estados Unidos hacia el gobierno mexicano, independientemente del partido político en el poder. La exoneración de Cienfuegos en México, tras una breve investigación, contrasta con la solidez del caso que, según Estados Unidos, lo vinculaba al narcotráfico.

La respuesta de la presidenta Sheinbaum, calificando las declaraciones de Lichtman como irrespetuosas, no hace sino intensificar el debate. Se confirma así la fractura en la relación bilateral, marcada por la desconfianza y la falta de comunicación en temas cruciales como el combate al narcotráfico. El caso Cienfuegos se convierte en un símbolo de esta ruptura, un recordatorio constante de las diferencias en la percepción y el manejo de la justicia entre ambos países.

La posibilidad de que Estados Unidos reactive las investigaciones contra Cienfuegos añade un elemento de incertidumbre al panorama. Esta amenaza latente, sumada a la firme promesa de la administración Trump de liberar a Estados Unidos del flagelo de las drogas, pone de manifiesto la compleja y tensa relación entre ambos países. El gobierno mexicano es consciente de que la diplomacia, en ocasiones, no es suficiente para sortear las diferencias y las presiones en la lucha contra el narcotráfico. El caso de Ovidio Guzmán, más allá de la admisión de culpabilidad, se convierte en un espejo que refleja la profunda crisis de confianza y la necesidad de una revisión urgente de las estrategias de cooperación entre México y Estados Unidos. La sombra del General Cienfuegos, como un fantasma del pasado, recuerda que las heridas no han cicatrizado y que la batalla contra el narcotráfico exige un frente unido, basado en la transparencia y la confianza mutua.

Fuente: El Heraldo de México