
12 de julio de 2025 a las 18:15
México protege a sus empresas: Ebrard responde a aranceles
La sombra de nuevos aranceles se cierne sobre la economía mexicana, una amenaza que emerge desde el norte y que ha puesto en alerta a las autoridades del país. La carta enviada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciando la imposición de un 30% de aranceles a partir del 1 de agosto, ha generado una respuesta inmediata por parte de México, buscando proteger a las empresas nacionales ante este potencial golpe económico.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha confirmado que México ya se encuentra inmerso en negociaciones con Estados Unidos para abordar esta delicada situación. No se trata de una reacción improvisada, sino de una estrategia que se venía gestando desde días antes. El pasado 11 de julio, una delegación mexicana de alto nivel, compuesta por representantes de las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía, se reunió con sus contrapartes estadounidenses. Este encuentro, que tuvo lugar en Washington, sentó las bases para una mesa de trabajo permanente binacional, un espacio crucial para el diálogo y la búsqueda de soluciones en temas clave de la relación bilateral.
La convocatoria, proveniente del Departamento de Estado, reunió a representantes del Departamento de Comercio, el Departamento de Energía, el Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos. Esta amplia representación demuestra la complejidad del tema y la importancia que ambos países otorgan a la resolución de este conflicto. En la agenda, temas cruciales como seguridad, migración, la gestión de las aguas fronterizas y, por supuesto, la relación económica entre ambos países.
El secretario Ebrard ha sido claro al expresar la postura de México: el anuncio de nuevos aranceles se considera un trato injusto e inaceptable. Sin embargo, más allá de la queja, la estrategia mexicana se centra en la negociación y la búsqueda de un entendimiento. La anticipación en la creación de la mesa de trabajo binacional se revela ahora como una pieza clave, un canal de comunicación directo que permite abordar la problemática de los aranceles de manera inmediata y eficiente.
La noticia de la imposición de aranceles ha generado incertidumbre en el sector empresarial mexicano. Las posibles consecuencias, desde la reducción de las exportaciones hasta el aumento de precios para el consumidor final, son motivo de preocupación. Sin embargo, la afirmación del secretario Ebrard de que México "ya está en negociaciones" ofrece un rayo de esperanza. La diplomacia y el diálogo se presentan como las herramientas fundamentales para evitar una escalada en las tensiones comerciales y proteger los intereses económicos de ambos países.
La situación sigue en desarrollo, y los próximos días serán cruciales para determinar el futuro de las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos. La expectativa está puesta en la mesa de trabajo binacional, un espacio donde la negociación y la búsqueda de soluciones conjuntas serán la clave para superar este nuevo desafío. Manténgase informado sobre los avances en este importante tema que impacta directamente en la economía de la región.
Fuente: El Heraldo de México