Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

12 de julio de 2025 a las 16:20

La Niña vuelve a México: ¿Cómo nos afectará?

Prepárense para un otoño potencialmente fresco y húmedo. El reconocido meteorólogo José Martín Cortés predice el posible regreso del fenómeno de La Niña a México para el otoño de 2025, un evento que podría modificar significativamente las condiciones climáticas que hasta ahora se han mantenido en una fase neutra. Esto significa que, aunque no hemos experimentado el calentamiento característico de El Niño, tampoco hemos visto el enfriamiento propio de La Niña. Actualmente, nos encontramos en plena temporada de huracanes y lluvias, intensificadas por la influencia del Monzón Mexicano, que a su vez ha moderado la canícula en el noroeste del país.

Cortés anticipa que las lluvias persistirán durante lo que resta de julio, manteniendo un ambiente fresco, incluso frío, como el que hemos experimentado desde mediados de junio, especialmente en las regiones noroeste y centro del país. Este frescor contrasta con el calor típico del verano, una anomalía atribuible a la combinación de la fase neutra actual y la anticipada llegada de La Niña.

Agosto no será la excepción en cuanto a precipitaciones. El meteorólogo prevé un nuevo periodo lluvioso impulsado por una mayor actividad de ondas tropicales y la posible formación de ciclones en el Pacífico. Imaginen: después de un julio lluvioso, agosto nos recibe con más de lo mismo, un escenario que, sin duda, impactará en las actividades al aire libre y la agricultura.

Pero las sorpresas no terminan ahí. Septiembre marcará la entrada de los primeros frentes fríos del año, los cuales se extenderán a lo largo del resto del 2025, anunciando un otoño e invierno potencialmente más fríos de lo habitual. Este adelanto del frío podría tener consecuencias en la salud, la agricultura y el consumo energético.

La probabilidad de que La Niña se instale en las aguas ecuatoriales para el otoño se estima en un 50%. Si bien la fase neutra se mantendrá durante el resto del verano con un 90% de probabilidad, el enfriamiento acelerado del océano aumenta las posibilidades del regreso de La Niña entre septiembre y noviembre.

Recordemos que La Niña es la contraparte de El Niño, dos caras de la misma moneda climática conocida como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Mientras El Niño calienta las aguas ecuatoriales, La Niña las enfría, desplazando las aguas cálidas y alterando la circulación atmosférica, tal como lo explica la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estos cambios en la temperatura oceánica tienen un impacto global, afectando patrones climáticos en todo el mundo.

Manténgase informado sobre la evolución de estas predicciones. Los próximos meses prometen ser climáticamente interesantes, con la posible transición de una fase neutra a la influencia refrescante de La Niña. Prepárese para un otoño e invierno posiblemente más fríos y húmedos de lo normal.

Fuente: El Heraldo de México