Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia Penal

12 de julio de 2025 a las 09:25

IMP 35 años: Transformando la seguridad

El Instituto Mexicano de Prevención del Delito e Investigación Penitenciaria (IMPIP) celebra 35 años de trayectoria, un hito que marca la consolidación de un proyecto visionario. Nacido de la inquietud de un grupo de expertos por ofrecer alternativas viables en la prevención del delito y la investigación penitenciaria, el IMPIP ha tejido una red de colaboración con figuras destacadas como los Doctores Antonio Sánchez Galindo, Sergio García Ramírez y Luis Rodríguez Manzanera, quienes desde sus inicios aportaron su invaluable experiencia y sólida trayectoria. Desde su fundación, el liderazgo del IMPIP ha estado a cargo de profesionales comprometidos con la causa, como su primera presidenta, la Dra. Ruth Villanueva Castilleja, y figuras como Fernando García Cordero, José Mendoza Jiménez y Ana Luisa Barrón Rodríguez, quienes han continuado impulsando la misión del instituto.

Tres décadas y media después, el IMPIP se erige como un referente nacional gracias a la suma de voluntades y la construcción de alianzas estratégicas que se traducen en programas y proyectos concretos. Su labor se articula en tres ejes fundamentales: el desarrollo académico, la prevención social del delito y el arte y la cultura, áreas que se interconectan para generar un impacto significativo en la sociedad.

El Centro Jurídico Universitario (CEJU) del IMPIP se ha convertido en un semillero de profesionales altamente capacitados en los campos de la prevención del delito y la investigación penitenciaria. Con ocho programas académicos, desde licenciatura hasta doctorado, con Registro de Validez Oficial de la SEP, el CEJU ofrece una formación integral que abarca educación continua, movilidad académica y un Centro de Evaluación en Competencias bajo la normatividad de CONOCER. Su afiliación a prestigiosas instituciones como CIERCRIM, RICFC, ANFADE y ALPES, así como la creación del Claustro de Doctores Honoris Causa, refuerzan su compromiso con la excelencia académica. Además, el CEJU ha instaurado reconocimientos como “José Vasconcelos”, “Nelson Mandela” y “Concepción Arenal”, distinciones que por más de 20 años han celebrado la trayectoria de figuras destacadas en el ámbito.

La labor investigativa del IMPIP, a través de su Centro de Investigación y Documentación, ha dado frutos en la publicación de casi 50 libros y la revista Vocación, materiales que enriquecen el conocimiento en la materia. De la mano con el programa de producción y difusión de la cultura, se impulsa el Teatro Penitenciario, una iniciativa que ha contado con la invaluable colaboración de Jorge Correa, reconocido promotor de esta disciplina a nivel internacional. Esta apuesta por el arte como herramienta de transformación social abre nuevos caminos para la reinserción y la reflexión.

En el ámbito de la prevención social del delito, el IMPIP trabaja incansablemente en la atención a poblaciones vulnerables: mujeres, niños y comunidades en situación de riesgo. Con programas específicos que promueven el respeto, la inclusión y la integración positiva en la sociedad, el instituto sensibiliza a su comunidad y refuerza su compromiso con la construcción de un entorno más justo y equitativo.

El IMPIP celebra 35 años de trabajo constante, de compromiso inquebrantable con la prevención del delito y la investigación penitenciaria. Su trayectoria, marcada por la colaboración, la innovación y la búsqueda de soluciones eficaces, lo consolida como un actor clave en la construcción de una sociedad más segura y justa. ¡Felicitaciones al IMPIP por estos 35 años de servicio a la sociedad!

Fuente: El Heraldo de México