
13 de julio de 2025 a las 00:10
Florece la tradición en la Feria de las Flores 2025
El aroma a flor de nube invade San Ángel. No es un aroma cualquiera, es la fragancia de la tradición, de 168 años de historia que se respira en cada pétalo, en cada color vibrante que engalana las calles. La Feria de las Flores, un evento que ha trascendido generaciones, vuelve a llenar de vida y alegría a la Ciudad de México, confirmando una vez más su lugar como una de las festividades más emblemáticas de la capital. No solo se trata de una exposición floral, es una celebración de la identidad, un homenaje a la naturaleza y a la vida misma, que florece en colectivo, como bien lo ha expresado la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, en la inauguración de esta edición. Imaginen, por un instante, la magia de caminar por las calles de la ciudad, rodeados del color y la fragancia de la dalia, nuestra flor nacional. Una propuesta que, desde ya, ha despertado la ilusión de todos los que anhelamos una ciudad más viva, más llena de color.
Este año, la Feria de las Flores tiene un rostro, un símbolo que encarna la fuerza y la belleza de nuestras raíces: Malinali. Una niña indígena que representa el futuro, la esperanza y la conexión con nuestra ancestralidad. Su presencia nos recuerda la importancia de honrar nuestro pasado mientras construimos un futuro lleno de color y armonía. Malinali no es solo un símbolo para esta edición, se convertirá en un emblema permanente, un recordatorio constante de la riqueza cultural que nos define como mexicanos.
La Feria de las Flores no es solo un evento, es un patrimonio afectivo. Es la memoria colectiva de quienes hemos crecido con la alegría de sus colores, con el aroma de sus flores, con la música y la algarabía que inunda las calles de San Ángel. Es la historia de los productores, de los artesanos, de las familias que año con año se reúnen para celebrar la vida. Es, en definitiva, un pedacito del alma de la Ciudad de México.
Más allá del color y la alegría, la Feria de las Flores es también un motor económico para la comunidad. Con la expectativa de más de 80 mil visitantes, se abre una ventana de oportunidad para los productores y comerciantes locales, un impulso para la economía local que se traduce en bienestar para las familias de la alcaldía. Es una muestra de cómo la cultura, además de enriquecer el espíritu, también puede dinamizar la economía y fortalecer el tejido social. Invertir en cultura es invertir en la salud emocional de la gente, es sembrar raíces, es fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia, como bien lo ha subrayado el Alcalde Javier López Casarín.
La programación de este año es un festín para los sentidos. Música, arte, gastronomía, exposiciones, talleres, espectáculos… Un abanico de actividades gratuitas que transforman a San Ángel en un escenario vibrante, un espacio de encuentro para la comunidad y los visitantes. Desde el Parque de la Bombilla, epicentro de la celebración, hasta recintos culturales como el Museo Casa del Risco, la Casa Jaime Sabines y el Museo del Carmen, la feria se expande, abrazando la riqueza cultural de la zona. Y para que todos puedan disfrutar de esta experiencia, se ha implementado un operativo especial de seguridad, servicios de limpieza permanentes y un despliegue logístico que garantiza la accesibilidad y la inclusión para todos los asistentes. La Feria de las Flores nos invita a celebrar la vida, a conectarnos con nuestras raíces y a disfrutar de la belleza que nos rodea. Es una fiesta para todos, una fiesta que nos recuerda la importancia de vivir en comunidad, de cultivar nuestras tradiciones y de construir un futuro lleno de color y esperanza. Los esperamos en San Ángel, para que juntos celebremos la magia de las flores.
Fuente: El Heraldo de México