Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Gobierno Local

12 de julio de 2025 a las 23:35

Florece Álvaro Obregón con su Feria

La Ciudad de México se prepara para florecer. No solo en sus parques y jardines, sino en sus avenidas principales, en un ambicioso proyecto que busca transformar el paisaje urbano y regalar a los capitalinos una experiencia visual y emocional renovada. Imaginen Insurgentes, una de las arterias viales más importantes de la capital, rebosante de color gracias a la explosión de dalias y otras flores de temporada. Este es el sueño que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha compartido con los habitantes de Álvaro Obregón durante la inauguración de la 168ª Feria de las Flores, un evento que se consolida como un símbolo de tradición, identidad y amor por la naturaleza.

Más allá de la belleza efímera, esta iniciativa representa una oportunidad para involucrar a los floricultores en el cuidado del espacio público. La adopción de parques y camellones por parte de estos expertos en el cultivo de la belleza natural, no solo garantiza un mantenimiento constante y especializado, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y responsabilidad comunitaria. Un círculo virtuoso donde todos ganan: la ciudad se embellece, los floricultores contribuyen directamente al bienestar de su comunidad y los ciudadanos disfrutan de un entorno más agradable y armónico.

La propuesta de Brugada se extiende a todas las alcaldías, invitando a sus homólogos a replicar esta iniciativa y convertir a la Ciudad de México en un jardín floreciente. Una ciudad donde la belleza natural no se limite a los espacios verdes designados, sino que se integre al tejido urbano, suavizando el asfalto y el concreto con la delicadeza de las flores. Un respiro de color y aroma en medio del ajetreo diario, un recordatorio de la importancia de la naturaleza en nuestras vidas.

Álvaro Obregón se convertirá en la punta de lanza de este ambicioso proyecto, albergando la primera "manzana verde" de la capital. Un concepto innovador que transformará calles enteras en corredores verdes, incorporando muros vivos, arbolado y, por supuesto, una explosión de flores. Un espacio donde la comunidad podrá convivir, reconectar con la naturaleza y participar activamente en su cuidado. Un ejemplo de cómo la colaboración entre gobierno y ciudadanía puede generar cambios positivos y tangibles en el entorno urbano.

La Feria de las Flores, con sus 168 años de historia, se renueva con una imagen que honra la conexión con la tierra y la ancestralidad. La figura de Malinali, elegida por la comunidad, simboliza la fertilidad, la fuerza femenina y la promesa de un futuro floreciente. Un rostro que representa la esencia misma de esta celebración, que reúne a floricultores, cocineras tradicionales, artistas y visitantes en un ambiente de alegría y tradición.

Más de 400 expositores, 30 actividades artísticas y culturales y una afluencia esperada de 80 mil visitantes, convierten a la feria en un motor económico para la demarcación, demostrando que la cultura y la tradición pueden ser también un impulso para el desarrollo local. Una fiesta que celebra la belleza, el trabajo comunitario y la preservación del patrimonio histórico y ecológico de San Ángel, un rincón emblemático de la capital.

La visión de una ciudad floreciente se complementa con acciones concretas en materia de seguridad y movilidad. La disminución de los delitos de alto impacto en Álvaro Obregón, sumado a la próxima construcción del cablebús que conectará la alcaldía con Magdalena Contreras, son muestra del compromiso del gobierno con el bienestar integral de la ciudadanía. Un futuro donde la belleza, la seguridad y la movilidad sustentable convergen para construir una ciudad más habitable y próspera.

Fuente: El Heraldo de México