
12 de julio de 2025 a las 04:10
Documentos escolares digitales ya disponibles para más de 1.2M estudiantes
La revolución digital ha llegado a las escuelas de la Ciudad de México, simplificando un proceso tan esencial como la obtención de boletas y certificados. Imaginen, padres de familia, la tranquilidad de poder acceder a las calificaciones de sus hijos desde la comodidad de su hogar, sin tener que hacer largas filas en la escuela. Esto es ahora una realidad gracias a la iniciativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que ha digitalizado las boletas y certificados de un millón 269 mil 694 estudiantes de primaria y secundaria, tanto de escuelas públicas como privadas.
Este avance, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no solo moderniza el sistema educativo, sino que también empodera a las familias al brindarles un acceso transparente y seguro a la información académica de sus hijos. La plataforma digital https://www.controlescolar.aefcm.gob.mx:8011/ConsultaBoleta/ para boletas y https://www.controlescolar.aefcm.gob.mx/valida para certificados, permite consultar y descargar estos documentos de manera rápida y sencilla, utilizando únicamente la CURP del alumno y una contraseña proporcionada por la escuela.
¿Preocupados por la seguridad? No hay de qué. La SEP ha implementado robustas medidas de seguridad para garantizar la validez y autenticidad de los documentos digitales. Cada boleta y certificado cuenta con un código QR que permite verificar su origen oficial al instante, así como un sello digital que cumple con las normas establecidas por la DGAIR. Además, la fecha y hora de emisión, el sello digital de la SEP y la firma electrónica de la AEFCM quedan registrados, asegurando la integridad del documento. El acceso restringido mediante CURP y contraseña añade una capa adicional de protección contra accesos no autorizados.
Para aquellos padres que se sienten un poco perdidos en el mundo digital, la SEP ha puesto a disposición una guía detallada para descargar la boleta de evaluación y el certificado de terminación de estudios. Este documento, fácil de entender y seguir, explica paso a paso el proceso de obtención, facilitando la transición hacia este nuevo sistema.
Más allá de la comodidad que ofrece, esta digitalización representa un importante ahorro de tiempo y recursos. Elimina los traslados innecesarios a la escuela, las largas filas de espera y los trámites presenciales, permitiendo a los padres dedicar ese tiempo a otras actividades importantes. Además, al poder imprimir los certificados emitidos a partir del ciclo escolar 2018-2019 cuantas veces sea necesario, se elimina el trámite de reposición y el pago de impuestos asociados. Esto no solo beneficia a las familias, sino que también contribuye a la eficiencia administrativa del sistema educativo.
En definitiva, la digitalización de boletas y certificados es un paso significativo hacia la modernización del sistema educativo en la Ciudad de México. Un ejemplo de cómo la tecnología puede ponerse al servicio de la educación, facilitando la vida de las familias y promoviendo la transparencia en la gestión de la información académica. Este es un avance que nos invita a reflexionar sobre el potencial de la tecnología para transformar la educación y construir un futuro más eficiente y accesible para todos.
Fuente: El Heraldo de México