
12 de julio de 2025 a las 03:10
Descubre las 40 vacas artísticas de la CDMX
El arte se pasea por la Ciudad de México. Vuelve, por cuarta vez, el colorido y vibrante desfile de vacas que inunda las calles de la capital: COWPARADE CDMX LALA 2025. Bajo el lema "El Arte que Nutre", más de 40 esculturas bovinas, transformadas en lienzos tridimensionales por el talento de artistas nacionales, pastarán desde el 20 de julio hasta el 22 de agosto en emblemáticos espacios como Paseo de la Reforma, el Centro Histórico y otras zonas representativas, invitándonos a reflexionar sobre la conexión entre arte, nutrición y comunidad.
Desde su nacimiento en Zúrich en 1998, COWPARADE se ha convertido en un fenómeno global, un museo al aire libre que ha conquistado más de 100 ciudades, dando voz a más de 10 mil artistas y deleitando a aproximadamente 250 millones de espectadores. En México, esta peculiar exposición no solo embellece el paisaje urbano, sino que también fomenta la inclusión y transforma el espacio público en un lienzo colectivo, accesible a todos.
En esta edición 2025, la convocatoria ha reunido a un crisol de talentos: ilustradores, escultores, diseñadores gráficos, muralistas, artistas digitales y colectivos urbanos, cada uno aportando su visión única y personal. Cada vaca es una explosión de color y creatividad, un diálogo silencioso con los transeúntes que busca despertar emociones, provocar reflexiones y, sobre todo, generar una conexión profunda con la ciudad y sus habitantes.
Patricia Prom Rendón, directora de COWPARADE CDMX LALA 2025, nos invita a experimentar el arte como una fuerza vital: “El arte tiene el poder de inspirar, sanar y provocar encuentros. En esta edición buscamos que las vacas no solo sean lienzos, sino vehículos para reconectar con lo esencial: la creatividad, la comunidad y el cuidado mutuo.” Más allá de la contemplación estética, COWPARADE nos invita a participar activamente. Estaciones para pintar vacas en miniatura, experiencias de realidad aumentada y espacios diseñados para capturar el momento perfecto, prometen una experiencia inmersiva y enriquecedora para todas las edades.
Para Mariana Pulido, artista participante, intervenir una de estas esculturas va más allá del acto creativo: "Poner un pedazo de ti en la ciudad. Quise que mi obra fuera un abrazo visual, algo que la gente pueda ver y sentir que no está sola”. Su testimonio refleja la profunda conexión emocional que se establece entre el artista, la obra y el público.
La iniciativa, apoyada por Grupo Lala, se alinea con la filosofía de la empresa, como explica Miguel García, director de Relaciones Institucionales: “Nutrir no es solo un propósito empresarial escrito en papel, es una forma de entender la vida. Nutrir es alimentar el cuerpo, pero también el alma, los recuerdos, las historias y los vínculos que nos definen como sociedad.” Una visión holística que va más allá de la alimentación física, abarcando el bienestar emocional y social.
Y como broche de oro, al finalizar la exposición, varias de estas obras de arte serán subastadas, destinando los fondos recaudados a programas sociales a través de la Fundación Lala, demostrando que el arte, además de nutrir el espíritu, también puede contribuir a nutrir el bienestar de la comunidad. Una iniciativa que nos recuerda que la belleza, la creatividad y la solidaridad pueden caminar juntas, transformando la ciudad en un espacio más humano y vibrante.
Fuente: El Heraldo de México