Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

13 de julio de 2025 a las 01:05

Chiapas Impulsa Crecimiento con Tasa Cero

Tapachula, Chiapas, se encuentra en la antesala de una transformación histórica. La implementación de los Polos de Desarrollo para el Bienestar, impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no solo representa un cambio de paradigma en la política económica del sureste mexicano, sino que también simboliza la concreción de un anhelo largamente esperado: el desarrollo equitativo y la justicia social para una región rica en potencial, pero históricamente rezagada. Imaginen un Tapachula vibrante, un epicentro de actividad económica donde las oportunidades florezcan y el bienestar sea una realidad palpable para todos sus habitantes. Este es el futuro que se vislumbra con la llegada de estos polos de desarrollo, un futuro que comienza a construirse hoy.

La decisión de implementar un régimen de “tasa cero” en impuestos federales y estatales (IVA, ISR e Impuesto sobre Nómina) a partir del 11 de julio, para empresas nacionales y extranjeras que se instalen en los Polos de Desarrollo para el Bienestar Tapachula I y II, es una muestra clara de la voluntad política de impulsar el crecimiento económico de la región. No se trata simplemente de una exención fiscal, sino de una invitación abierta a la inversión, a la generación de empleos dignos y a la construcción de un futuro próspero para Tapachula y sus alrededores. Esta medida, sin duda, atraerá a nuevas empresas, generará una competencia sana y dinamizará el mercado local, beneficiando directamente a las familias chiapanecas.

Más allá del impacto económico, la iniciativa tiene un profundo componente social. La creación de empleos dignos y la inclusión social son pilares fundamentales de este proyecto. Se busca no solo generar riqueza, sino distribuirla de manera justa, garantizando que los beneficios lleguen a todos los sectores de la población. Se trata de una visión integral del desarrollo, que considera no solo el crecimiento económico, sino también el bienestar social y la preservación del medio ambiente.

La ubicación estratégica de Tapachula, su cercanía con Guatemala, el acceso al puerto marítimo de Chiapas y la creciente infraestructura aérea, la convierten en un punto neurálgico para el comercio regional e internacional. La sinergia entre estos factores y los Polos de Desarrollo para el Bienestar crea un escenario ideal para el florecimiento de nuevas industrias y la consolidación de un polo de desarrollo de gran envergadura.

El Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una obra de infraestructura de gran relevancia, jugará un papel crucial en la consolidación de este proyecto. Al conectar el océano Pacífico con el Golfo de México, este corredor logístico no solo reducirá distancias y costos de transporte, sino que también abrirá nuevas rutas comerciales y conectará a Tapachula con mercados globales. Imaginen la posibilidad de exportar productos chiapanecos a todo el mundo, generando nuevas oportunidades para los productores locales y fortaleciendo la economía regional.

La colaboración entre el gobierno federal y el gobierno estatal, liderado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, es fundamental para el éxito de esta iniciativa. La suma de esfuerzos y la visión compartida son la clave para transformar el sureste mexicano y construir un futuro más justo y próspero para todos. Este es un momento histórico para Chiapas, un momento de esperanza y de grandes oportunidades.

Fuente: El Heraldo de México