
12 de julio de 2025 a las 08:25
Calor extremo en Monterrey este sábado ¡Prepárate!
El calor veraniego se ha instalado en Monterrey y su Área Metropolitana, y julio no es la excepción. Nos encontramos inmersos en una ola de altas temperaturas, humedad sofocante y un cielo caprichoso que alterna entre el sol radiante, las nubes amenazantes y la posibilidad de chubascos aislados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) nos anticipa un sábado, 12 de julio de 2025, con un clima cálido persistente y la probabilidad de lluvias moderadas en algunas zonas de la ciudad.
Este comportamiento atmosférico, según explican los expertos del Instituto de Meteorología y Climatología de la UANL, se debe en gran medida a la presencia del fenómeno de El Niño en el Pacífico Tropical. Este fenómeno, que calienta las aguas del océano de manera inusual, altera las corrientes atmosféricas, resultando en un aumento de las temperaturas y la humedad, y una mayor inestabilidad en los patrones de lluvia. No es simplemente calor, es una combinación de factores que intensifican la sensación térmica y nos obligan a adaptarnos a esta nueva realidad climática.
Al amanecer, el termómetro rondará los 23°C, bajo un cielo parcialmente nublado y una ligera bruma, un clásico de las mañanas regiomontanas en esta época del año. La SEMARNAT explica que esta bruma es producto de la alta humedad relativa que se acumula durante la noche y las primeras horas del día, proporcionando una efímera sensación de frescura antes de que el sol se imponga con toda su fuerza. Aunque las probabilidades de lluvia son mínimas durante la mañana, permitiéndonos disfrutar de actividades al aire libre, el calor característico de nuestro clima semiárido, con sus toques tropicales, ya se empieza a sentir.
Conforme avance el día, el termómetro ascenderá hasta alcanzar los 35°C, según las previsiones de CONAGUA. Esta combinación de calor extremo y alta humedad crea un ambiente bochornoso que puede resultar especialmente peligroso para los grupos más vulnerables: niños, adultos mayores y personas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias. Se recomienda extremar las precauciones, mantenerse hidratado y evitar la exposición prolongada al sol durante las horas de mayor intensidad.
El cielo, aunque parcialmente soleado, se irá cubriendo de nubes, especialmente en municipios como San Nicolás de los Garza, Guadalupe y Apodaca. Este incremento en la nubosidad trae consigo un 30% de probabilidad de lluvias aisladas en ciertas zonas del Área Metropolitana. Estos chubascos, aunque breves y dispersos, podrían estar acompañados de ráfagas de viento moderado y descargas eléctricas. Es importante estar preparados para cualquier eventualidad y buscar refugio en caso de tormenta.
Al caer la noche, el termómetro descenderá a unos 28°C, con un ambiente aún húmedo y un cielo que alternará entre nubes y claros. Los vientos serán ocasionales y moderados, según el SMN, lo que contribuirá a una sensación térmica relativamente estable. La probabilidad de lluvia disminuye considerablemente durante la noche, lo que nos permitirá disfrutar de actividades al aire libre. Sin embargo, Protección Civil recomienda precaución en zonas bajas o propensas a encharcamientos, ya que la humedad y las lluvias previas pueden generar inundaciones localizadas.
La temporada de lluvias en Nuevo León, que usualmente se extiende de junio a septiembre, presenta este año un comportamiento atípico. Según datos de CONAGUA, las lluvias se concentran en episodios cortos e intensos, intercalados con periodos secos y calurosos. Esta irregularidad climática exige una mayor atención a los pronósticos y una planificación adecuada de nuestras actividades. Ante este panorama, las autoridades hacen un llamado a la población a seguir las recomendaciones de salud y seguridad, mantenerse informados y tomar las precauciones necesarias para afrontar las altas temperaturas y la inestabilidad atmosférica.
Fuente: El Heraldo de México