Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Vial

12 de julio de 2025 a las 02:25

Tuxtla más segura: Adiós accidentes en el libramiento

La tranquilidad ha comenzado a reinar en los libramientos norte y sur de Tuxtla Gutiérrez. El zumbido constante de las motocicletas a toda velocidad, que antes era la banda sonora de estas importantes vías, ha disminuido considerablemente, dando paso a una circulación más fluida y, lo más importante, más segura. La prohibición de circulación de motocicletas en los carriles de alta velocidad, una medida que inicialmente generó controversia, hoy se consolida como un acierto en la búsqueda de la prevención de accidentes, según ha confirmado el director de Tránsito Municipal, Alberto Morales Bernal.

Las cifras hablan por sí solas: la incidencia de siniestros viales en estos puntos neurálgicos de la capital chiapaneca ha experimentado una reducción significativa desde la implementación de la restricción. Esto no solo se traduce en menos tragedias, sino también en una mayor tranquilidad para todos los usuarios de la vía, tanto automovilistas como los propios motociclistas. La medida, lejos de ser punitiva, busca proteger a este sector vulnerable de los conductores, quienes a menudo se ven involucrados en accidentes con consecuencias devastadoras debido a la fragilidad de sus vehículos.

Es importante desmitificar la creencia popular que señala al transporte público como el principal causante de los accidentes de tránsito. Si bien es cierto que este sector tiene una responsabilidad importante en el mantenimiento de la seguridad vial, el propio Morales Bernal ha aclarado que son los automovilistas y motociclistas quienes, en muchas ocasiones, circulan sin la debida precaución, ignorando las normas de tránsito y poniendo en riesgo su vida y la de los demás. La imprudencia, la falta de respeto a los límites de velocidad y el descuido al volante son factores que contribuyen de manera significativa a la ocurrencia de siniestros viales en nuestra ciudad.

La restricción en los carriles de alta velocidad, específicamente el de extrema derecha, no es una ocurrencia arbitraria, sino que se fundamenta en el artículo 95 del Reglamento vigente. La aplicación de este artículo, si bien siempre ha estado presente, se ha reforzado en las últimas semanas debido a la creciente preocupación ciudadana por el elevado número de accidentes que involucran a motociclistas. Es una respuesta a la demanda social de mayor seguridad en las vías y un compromiso de las autoridades por proteger la integridad de todos los ciudadanos.

La problemática de los accidentes viales no es exclusiva de Tuxtla Gutiérrez, es un flagelo a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre las alarmantes cifras de muertes relacionadas con siniestros de tránsito, cifras que superan el millón 190 mil personas al año. Los traumatismos, principalmente craneoencefálicos, son la causa más común de muerte en estos accidentes, y la velocidad, junto con la falta de uso del casco, se erigen como los factores de riesgo más relevantes. Es trágico constatar que los jóvenes, en la plenitud de sus vidas, entre los 5 y los 29 años, son las principales víctimas de esta problemática.

La implementación de medidas como la restricción en los carriles de alta velocidad para motocicletas es un paso importante en la dirección correcta. Sin embargo, la seguridad vial es una responsabilidad compartida. Es fundamental que todos los actores involucrados, autoridades, conductores y peatones, asumamos un compromiso activo en la construcción de una cultura vial basada en el respeto, la prudencia y la responsabilidad. Solo así podremos reducir las alarmantes estadísticas y convertir nuestras calles y carreteras en espacios seguros para todos.

Fuente: El Heraldo de México