Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

11 de julio de 2025 a las 03:45

Trump golpea a Canadá con aranceles del 35%

La sombra del proteccionismo se cierne nuevamente sobre la relación comercial entre Estados Unidos y Canadá. En un giro inesperado que ha sacudido los cimientos del comercio bilateral, el presidente Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 35% a las exportaciones canadienses a partir del 1 de agosto. Esta medida, comunicada a través de una carta dirigida al primer ministro canadiense, Mark Carney (en realidad, el Primer Ministro en ese momento era Justin Trudeau), y posteriormente publicada en la plataforma Truth Social, ha generado una ola de incertidumbre y preocupación en ambos lados de la frontera.

Según la misiva presidencial, la decisión se fundamenta en la supuesta falta de cooperación de Canadá en materia comercial y en la aplicación de gravámenes por parte del gobierno canadiense. "En lugar de colaborar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios gravámenes", reza la carta de Trump, argumentando que la imposición del arancel es una respuesta directa a las medidas proteccionistas adoptadas por el país vecino.

Este nuevo capítulo en la tensa relación comercial entre ambas naciones abre un abanico de interrogantes sobre el futuro del intercambio bilateral. El impacto de un arancel del 35% en las exportaciones canadienses podría ser devastador para numerosos sectores de la economía, desde la industria automotriz hasta la agricultura y la energía. Empresas canadienses que dependen en gran medida del mercado estadounidense se verán obligadas a reevaluar sus estrategias comerciales y a buscar alternativas para mitigar las pérdidas.

La incertidumbre también se extiende al lado estadounidense, donde empresas que dependen de insumos canadienses podrían verse afectadas por el aumento de los costos. La compleja red de cadenas de suministro que une a ambas economías hace que la imposición de aranceles tenga un efecto dominó, impactando en la competitividad y en los precios finales para los consumidores.

La respuesta del gobierno canadiense no se ha hecho esperar. Representantes del gobierno han expresado su profunda preocupación por la medida y han anunciado que estudiarán las posibles vías de acción para defender los intereses de sus empresas y trabajadores. Se espera que Canadá responda con medidas recíprocas, lo que podría desencadenar una escalada en la guerra comercial entre ambos países.

Analistas económicos advierten sobre las consecuencias negativas de esta nueva política arancelaria. Señalan que la imposición de barreras comerciales perjudica el crecimiento económico, reduce la competitividad y genera incertidumbre en los mercados. Además, se teme que esta medida pueda sentar un peligroso precedente y alentar la adopción de políticas proteccionistas en otras regiones del mundo.

En los próximos días, la atención se centrará en la reacción del gobierno canadiense y en las posibles negociaciones entre ambos países para encontrar una solución a este conflicto comercial. Mientras tanto, la incertidumbre se cierne sobre el futuro de la relación bilateral y sobre el impacto que esta medida tendrá en las economías de ambos países. El mundo observa con atención el desarrollo de esta nueva guerra comercial, consciente de que sus consecuencias podrían trascender las fronteras de Norteamérica.

Fuente: El Heraldo de México